Viernes, 11 de julio de 2025
omite a vox. hay desprecios que en realidad son un honor
Delgado afirma que el juicio del 'procés' ha sido "modélico" en cuanto a "transparencia" y "garantías"
La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, ha afirmado que el juicio por el 'procés' independentista que se ha celebrado durante cuatro meses en el Tribunal Supremo y que ha sido retransmitido en directo ha sido "modélico" por su "transparencia" y "garantías".
Así ha lo ha manifestado este jueves a la prensa después de participar en la entrega del premio Jóvenes Juristas Garrigues, donde ha subrayado el "gran esfuerzo" que han hecho "los profesionales que han participado", destacando al "tribunal, fiscales, Abogacía del Estado y las defensas", omitiendo a la acusación popular ejercida por Vox. "Creo que ha habido un gran nivel de profesionalidad en todos aquellos que han participado", ha añadido.
Con todo ello, Delgado ha asegurado que hay que estar "contentos" por cómo se ha desarrollado el juicio porque ha sido "modélico en cuanto a la transparencia, en cuanto a las garantías, en cuanto al ejercicio del derecho de defensa".
Por otro lado, ha sido preguntada sobre el hecho de que el titular del Juzgado de lo Penal número 31 de Madrid, Eduardo Muñoz de Baena, haya prohibido la retransmisión en directo del juicio que comienza mañana por la destrucción de los ordenadores que el extesorero 'popular' Luis Bárcenas, en el que el PP, su extesorera Carmen Navarro, el abogado Alberto Durán y el informático José Manuel Moreno serán juzgados. En este caso, la ministra ha reconocido que se trata de una "excepción a la norma".
Aún así, ha dicho que hay que respetar esta "decisión jurisdiccional" y ha explicado que para llegar a esta conclusión de poner "limitaciones o restricciones" a la publicidad institucional deben "estar motivadas o tener unas razones de peso o de fondo para ello". "Tiene que fundamentarse, tiene que estar bien motivada esa excepción", ha añadido.
El magistrado ha acordado esta prohibición de retransmitir en directo del juicio, accediendo a la petición de los cuatro acusados, a la que se sumó la Fiscalía, que en este caso, ha pedido el archivo de la causa. En un auto dictado este lunes, el juez rechaza la cobertura íntegra de la vista oral mediante señal institucional, pero no impone restricciones para que los medios de comunicación accedan a la sala para que puedan informar sobre el desarrollo de la vista oral.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna