Viernes, 05 de septiembre de 2025
Una huelga
DEMANDA DE MEJORES SALARIOS. La huelga en Bolivia se fortalece con el cierre de escuelas y universidades
Una huelga "general" en Bolivia en demanda de mejores salarios y destitución de al menos tres ministros comenzó a fortalecerse este viernes, en su segundo día, con el cierre de gran parte de las escuelas y universidades públicas y una paralización parcial del transporte urbano.
Sin embargo, el Gobierno de Evo Morales seguía mostrándose inconmovible ante la protesta, que no afectaba a las actividades productivas más importantes como la exportación de gas natural a Argentina y Brasil, la minería y las escasas industrias del país, uno de los más pobres de Sudamérica.
La huelga, segunda de carácter general e indefinido en más de cinco años de Gobierno del también sindicalista Morales, fue declarada para exigir un aumento salarial mayor al 10 por ciento decretado el mes pasado, medida insuficiente de la que los sindicatos responsabilizaron a los ministros de Economía, de Trabajo y de Salud.
"La huelga va creciendo, igual que las marchas, porque el Gobierno no quiere una solución, el presidente nos sigue dejando en manos de esos tres ministros insensibles cuya renuncia ahora exigimos", dijo a reporteros el líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes.
Además de los maestros, Montes anunció que otros sectores como los trabajadores de la salud, funcionarios municipales y obreros de minas estatales han asegurado que se sumarán "en las próximas horas" al paro, que, en su primer día, tuvo un mínimo impacto laboral.
La COB pidió el jueves mediante una carta un diálogo directo con Morales, pero el ministro de Comunicación, Iván Canelas, respondió que el conflicto seguiría siendo atendido por los ministros. "Como Gobierno queremos dialogar pero ellos (la COB) condicionan el diálogo a la presencia del presidente cuando son los ministros los que tienen esa responsabilidad", afirmó el portavoz oficial.
Canelas reiteró que el Gobierno veía en la protesta "un afán de figuración de algunos dirigentes con miras al próximo congreso de la COB", en el que serán elegidos nuevos dirigentes.
Ese congreso se realizaría en mayo y no en el segundo semestre como se anunció originalmente, dijeron fuentes sindicales. Entretanto, dirigentes sindicales de diversos sectores que llegaron a La Paz anunciaron que realizarían nuevas marchas y bloqueos como los que conmocionaron el centro de la ciudad el miércoles y jueves pasados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna