Jueves, 07 de agosto de 2025
Entre los heridos se encontraba el diputado del Partido Democrático Lam Cheuk Ting
Demandan a la Policía hongkonesa por su presunta implicación en un ataque de la mafia china durante las protestas
Los demandantes, que aseguran buscar "justicia para las víctimas y para Hong Kong", piden 2,7 millones de dólares hongkoneses (313.134 euros) por daños y perjuicios, según informaciones del diario local 'South China Morning Post'.
El incidente, que se saldó con casi medio centenar de heridos, tuvo lugar cuando decenas de hombres irrumpieron en la estación de MTR del distrito de Yuen Long el pasado 21 de julio armados con palos de bambú para dispersar a golpes a los manifestantes.
Las víctimas han señalado que las fuerzas de seguridad llegaron tarde al lugar y han acusado a las autoridades de Hong Kong de emplear a estos "matones" desde las protestas pro democracia de 2014 en un ejemplo de "violencia estructural".
Entre los heridos se encontraba el diputado del Partido Democrático Lam Cheuk Ting, que apareció entonces en redes sociales sangrando por la boca y ha firmado este martes la demanda junto a otras siete víctimas.
"No se trata de buscar indemnización solo para nosotros mismos. Estamos buscando justicia para todos", ha manifestado Lam antes de destacar que el ataque contó con la participación de la Policía y la mafia. "Desde entonces no hemos podido confiar en la Policía", ha aseverado.
En este sentido, ha indicado que los agentes recibieron al menos dos días antes información de Inteligencia que apuntaba a que el ataque tendría lugar y, sin embargo, no hicieron nada al respecto. La Policía antidisturbios hizo acto de presencia aproximadamente media hora después en el lugar del incidente.
Previamente, la Policía de Hong Kong había recurrido hasta en tres ocasiones al uso de gases lacrimógenos para dispersar a los miles de manifestantes que exigían al gobierno local que suspendiera definitivamente su propuesta de ley de extradición a China por vulnerar los derechos de los detenidos.
Hong Kong se ha visto sumido en una grave crisis desde que estallaron las protestas el pasado mes de junio contra un polémico proyecto de ley de extradición a la China continental. La jefa de Gobierno de la región, Carrie Lam, acabó retirando definitivamente el proyecto de ley pero las protestas continuaron con demandas mayores, incluido el sufragio universal.
Desde entonces, se han producido más de 6.000 detenciones y cerca de 1.000 personas han sido imputadas. Los manifestantes pro gubernamentales han acusado a los tribunales de no hacer lo suficiente para contribuir a frenar la ola de disturbios.
Por su parte, los manifestantes pro democracia protestan, además, por lo que consideran como una creciente interferencia de Pekín en Hong Kong, que volvió al dominio chino en 1997. China niega la intromisión y ha acusado a gobiernos extranjeros, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, de provocar la situación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna