Martes, 22 de julio de 2025
Denuncian al alcalde de Ganemos en La Zubia (Granada) por posible prevaricación y tráfico de influencias
El asunto está relacionado con un proceso de selección de trabajadores de la piscina municipal, que suspendió después de que fueran elegidos los tres candidatos, y luego volvió a convocar tras modificar la composición del tribunal.
El denunciante es precisamente una de las personas que logró uno de los empleos ofertados inicialmente que sostiene que el alcalde actuó de forma "caprichosa y arbitraria" cuando el órgano seleccionador no le obedeció, incluyendo un "supuesto asesor técnico" que era de su confianza.
Así consta en la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, que se dirige además contra ese asesor técnico de la piscina municipal y la concejal de Personal en el Ayuntamiento, María Trinidad Montes Martín, también de Ganemos.
Los hechos se remontan al 26 de octubre de 2005, cuando el alcalde convocó por decreto la selección de tres personas dentro de las categorías de monitor de natación y monitor socorrista acuático. El 9 de noviembre, el tribunal seleccionador se reunió para tratar el asunto, una reunión a la que acudió un gestor comercial y asesor técnicos de la piscina municipal, "persona de confianza" del alcalde, quien supuestamente "trató de imponer su criterio" sobre los requisitos exigibles a los aspirantes y se enfrentó al tribunal, según consta en el acta.
El 10 de noviembre, el tribunal seleccionador hizo la propuesta de contratación de los tres aspirantes de mayor puntuación, entre los que se encontraba el denunciante, una propuesta que además se publicó en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
Sin embargo, un día más tarde, el 11 de noviembre de 2015, el alcalde, "vistas las personas seleccionadas y que el asesor por él enviado no impuso su criterio en la selección", dictó un nuevo decreto para suspender el proceso, "sin expediente previo y a sabiendas de su injusticia, de forma grosera, arbitraria y como acto de poder", según considera el denunciante.
La Junta de Gobierno Local aprobó el 23 de diciembre de 2015 las bases para la selección de trabajadores laborales temporales para prestar servicios en la piscina municipal, bases en las que "se dejan de aplicar" los criterios de selección de monitores. El objetivo era, según consta en la denuncia, "seleccionar a quienes el señor alcalde y el gerente de la piscina desean contratar", "acomodando" las bases a los currículos de las personas que ellos querían.
El nuevo proceso de selección se produjo el 12 de enero de 2016, cuando se aprobó una lista de admitidos y de excluidos, y se nombró a un tribunal seleccionador incorporando como asesor a la persona que había acudido al primer proceso de selección. Según el denunciante, este proceso "es tan arbitrario" que ni siquiera se respetaron los plazos establecidos en la convocatoria, y además el tribunal actuó antes de ser nombrado, "vulnerando flagrantemente la ley".
Por todo, el denunciante pide a la Fiscalía admita a trámite su denuncia contra el alcalde, la concejal y el asesor técnicos "y contra quienes puedan resultar responsables".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna