Martes, 19 de agosto de 2025
Se suicidó
Descartan que Allende fuera asesinado
La Corte Suprema de Chile ha ratificado este martes el sobreseimiento total y definitivo en la investigación por la muerte del presidente Salvador Allende, dando por válida la tesis de que éste se suicidó y no intervinieron terceras personas en su fallecimiento en el palacio de La Moneda en octubre de 1973.
Según informa el diario La Tercera, en su veredicto, el Supremo determina que no existen antecedentes en el proceso instruido por el ministro en visita Mario Carroza que permitan determinar que exista la intervención de terceros en la muerte del entonces presidente. El proceso había comenzado en enero de 2011 a raíz de una denuncia presentada por la fiscal Beatriz Pedrals.
En su veredicto, los magistrados afirman que en medio del bombardeo a La Moneda el día 11 de septiembre de 1973, Allende se dirigió al Salón Independencia, "cerrando la puerta". "Una vez en su interior, se sienta en un sofá, coloca el fusil que portaba entre sus piernas y apoyándolo en su mentón, lo acciona, falleciendo en forma instantánea producto del disparo recibido", añaden.
"A consecuencia de esta acción, su cuerpo quedó en una posición tal que su cabeza se cargó hacia la derecha e inclinó sobre el tórax. La bóveda craneana tuvo una pérdida importante de masa encefálica que queda disgregada en el suelo y en el muro ubicado a sus espaldas", precisan, según el diario.
Así las cosas, el Supremo especifica que el personal militar llegó al salón con posterioridad al suicidio de Allende y no hay ningún testigo que pueda avalar la tesis del enfrentamiento. Igualmente, en el veredicto queda descartada el uso de dos armas de fuego en el suicidio, sin que hubiera una intervención de terceros salvo el disparo que el propio presidente realizó.
Según especifica la emisora Radio Bío Bío, el fallo de la Corte Suprema ha sido dividido y solo cinco de los ministros han rechazado el recurso de casación en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó el fallo de Mario Carroza que cerraba la causa.
El 13 de septiembre de 2012 el ministro Carroza había dictado sobreseimiento definitivo en la causa, decisión que fue ratificada el 24 de junio de 2013 por la Corte de Apelaciones y que ha quedado confirmada hoy por la Corte Suprema.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna