Viernes, 04 de julio de 2025

por despido improcedente

Desestimada íntegramente la demanda de Bárcenas contra el PP

El Juzgado de lo Social número 16 de Madrid ha desestimado íntegramente la demanda por despido presentada por el extesorero del PP Luis Bárcenas contra la citada formación política, a la que reclamaba una indemnización de 905.353 euros.

La juez ha dado la razón al Partido Popular al no considerar acreditada la relación laboral y la prestación de servicios por parte de su antiguo gerente y tesorero --actualmente preso en la cárcel de Soto del Real-- en el periodo comprendido entre abril de 2010 hasta el 31 de enero de 2013.

El extesorero solicitó la excedencia en 2004 y fue dado de alta en la Seguridad Social el 16 de 2010, siendo dado de baja en enero de 2013. Según la magistrada María José Ceballos, ambas partes han reconocido que no ha existido a lo largo de dicho periodo prestación de servicios, por lo que "falta el dato esencial para que la relación sea calificada como contrato de trabajo", por cuanto la ley precisa que existan estas funciones dentro del ámbito de organización y dirección de la persona jurídica.

Admite que ha utilizado dependencias y medios propios del PP durante ese periodo de tiempo, pero enfatiza en su sentencia que no se ha acreditado prestación de servicios y que la utilización de ese material "lo ha sido a título particular del acto y en su propio beneficio e interés".

BAJA DE LA SEGURIDAD SOCIAL "INDEBIDA Y SANCIONABLE"

En relación con el despido, dice que no puede considerarse extinguida por dicha causa la relación laboral que actualmente permanece en suspenso por efecto de la excedencia, respecto de la cual no se solicita el reingreso.

Y añade la sentencia que aún habiéndose producido una baja en la Seguridad Social en enero del pasado año, dicha baja carece de efecto porque al no existir prestación efectiva de servicios, el alta en la Seguridad Social sería "indebida" y "sancionable" en aplicación del artículo 23 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Bárcenas pedía ser indemnizado por lo que le correspondía en función de la unión laboral que le unió al PP durante esos tres años, periodo en el que como asesor del partido afirma haber cobrado 21.300 euros brutos mensuales.

Durante ese periodo, dijo que había utilizado una dependencia en la sede de Génova y se puso a su disposición por el partido un vehículo con chófer marca Audi, así como medios personales y materiales, como servicio informático, secretaria personal o personal adscrito al partido que acudía a su domicilio cuando era requerido. Además, el PP envió cestas de navidad en 2010, 2011 y 2012 a su casa y utilizaba una cuenta del correo corporativo de la formación.

Sin embargo, los abogados del PP defendieron que la relación laboral de Bárcenas con el partido se extinguió en abril de 2010 y si se le siguió pagando cada mes fue porque hubo un "mutuo acuerdo indemnizado en diferido", que ascendió a un total de 719.02 euros hasta enero de 2013.

Ese acuerdo indemnizatorio no fue documentado por escrito porque el propio Bárcenas dijo que era "un pacto entre caballeros" y no convenía formalizar algo que podía ser objeto de filtración y posterior difusión. Ese pacto se llevó a cabo "al más alto nivel" entre los máximos responsables del PP a principios de 2010 y desde 2008 Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, refleja la sentencia.

El abogado defensor del extesorero 'popular', Javier Gómez de Liaño, recurrirá la decisión de la juez madrileña en los próximos días, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo