Viernes, 11 de abril de 2025
Adoración Nocturna
Despedida a don Álvaro, Bienvenida a don Javier
Finalizando el mes de Junio, se hacía pública la noticia del nombramiento de D. Álvaro Iglesias Fueyo como rector de la basílica del Sagrado Corazón de Gijón, popularmente conocida como la Iglesiona.
Con ese nombramiento se produce la marcha de D. Álvaro de la parroquia de San Juan el Real, parroquia en la que ha permanecido durante más de cuarenta años, trabajando por el bien de sus feligreses, con el humilde fin de llevar el Reino de Dios a esta pequeña parcela en la que le había tocado desarrollar su tarea sacerdotal.
Un sacerdote próximo, siempre con una palabra para todo aquel que se acercara a él, amigo de niños y jóvenes, cabe destacar su dedicación exitosa a la catequesis. Un sacerdote que hizo iglesia dentro y fuera de los propios muros del templo.
Capellán de los turnos de Adoración Nocturna en esa parroquia. Desde aquí queremos agradecer a D. Álvaro todo su tiempo, su dedicación y su esfuerzo por cuidar y guiar a esos dos turnos de adoración.
Un designio le lleva ahora a seguir desarrollando todas esas buenas labores en otro lugar. Que la Santina de Covadonga le siga acompañando en este nuevo destino, para ayudarle allí donde va, así como las oraciones de todos los hermanos en la fe que deja en la parroquia de San Juan.
La plaza de párroco de San Juan el Real, vacante desde el triste fallecimiento de D. Fernando Rubio Bardón, será ocupada por el hasta ahora párroco de El Cristo, D. Francisco Javier Suárez.
D. Javier es conocido por ser versátil, trabajador y dinámico. Todas estas virtudes aplicadas a su buen hacer, darán un nuevo aire a la vida de la parroquia de San Juan.
Queremos darle la bienvenida a D. Javier, ponernos a su servicio para todo lo que necesite y desearle la mejor de las suertes en esta su nueva casa. Los fieles adoradores de la parroquia de San Juan están a su disposición.
Simplemente le pedimos que sea nuestro hermano en la fe, dentro de este carisma adorador que profesamos.
Que el Espíritu Santo acompañe a estos dos buenos pastores que nos han guiado y nos guiarán
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna