Lunes, 04 de agosto de 2025
UGT Asturias asegura que no tiene "nada que ver" con el operativo de UCO que investiga a Fernández Villa
Detenida la 'mano derecha' de Fernández Villa y otros tres de los investigados por el desvío de fondos de SOMA-UGT
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes a José Antonio Postigo, 'mano derecha' del exlíder del SOMA-UGT Asturias José Ángel Fernández Villa, y a otras tres de las cinco personas investigadas por el desvío de fondos del sindicato, han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.
Las cuatro detenciones se han practicado en el marco de la 'operación Hulla' ordenada por la Fiscalía Anticorrupción en coordinación con el Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo. El único que no ha sido detenido ha sido el histórico sindicalista y exsenador del PSOE Fernández Villa, a quien se le tomará declaración en su domicilio, según han precisado las citadas fuentes.
Su más directo colaborador, José Antonio Postigo, ha sido detenido en Murcia, donde tenía fijada su residencia el que fue secretario de Acción Sindical del SOMA-UGT y presidente de Montepío. La investigación de la UCO alcanza también a familiares y allegados de estos dos históricos sindicalistas asturianos.
Los investigadores sitúan a Fernández Villa, que estuvo durante 30 años al frente de la sección de minería de UGT en Asturias, al frente de una trama con la que se desviaron fondos públicos y privados. Los otros tres arrestados son JMFF, asesor fiscal de Montepío; MSF, el arquitecto de la residencia objeto de la investigación; y JAFF, constructor de dicho geriátrico.
En el marco de la operación 'Hulla' se han practicando registros y requerimientos a diversos organismos públicos y privados en las provincias de Asturias, Valladolid, Madrid y Murcia, según ha informado en un comunicado la Fiscalía Anticorrupción.
La operación 'Hulla' investiga el indiciario desvío, apropiación y ocultación de fondos tanto públicos como privados. En el primer caso se obtuvieron a través de una subvención concedida en 2009 por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Estos fondos públicos fueron canalizados por la mutualidad Montepío de la Minería Asturiana a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC). También se investigan fondos privados pertenecientes a dicha mutualidad minera entre los años 2005 y 2014.
También se encuentra el que fuera asesor fiscal del Montepío, un arquitecto y autor del proyecto para la construcción de la Residencia de Mayores 'La Minería' en Felechosa-Aller (Asturias), así como el constructor y administrador de la mercantil adjudicataria del contrato para la construcción de dicha residencia de mayores que los investigadores sitúan en el epicentro del supuesto desvío de fondos.
La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo, se inició por información de inteligencia financiera en relación con un presunto delito de blanqueo de capitales, originando la incoación de unas diligencias de investigación en la Fiscalía Especial Contra la Corrupción, según ha explicado el Ministerio Público.
La Fiscalía contra la Corrupción ha estado liderando un trabajo conjunto con sus Unidades de Apoyo de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria e Intervención General del Estado y con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que ha desembocado en la presentación de la correspondiente querella.
Tras la querella, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo incoó diligencias penales en el mes de abril por presuntos delitos de blanqueo de capitales vinculado a delitos de falsedad en documento oficial y mercantil, fraude de subvenciones, trafico de influencias, delito societario por apropiación indebida y delito contra la hacienda publica, sin perjuicio de posibles delitos de prevaricación, cohecho, prevaricación urbanística y malversación de caudales públicos.
José Ángel Fernández Villa fue expulsado del PSOE y del sindicato UGT poco después de que el diario 'El País' publicase una información en la que señalaba que se había acogido a la amnistía fiscal y que estaba siendo investigado por ocultar 1,4 millones a Hacienda.
Muy influyente en la clase política asturiana durante años, el caso causó un amplio revuelo que originó incluso la apertura de una comisión de investigación. Sin embargo, Villa no acudió a comparecer a la misma alegando motivos de salud.
Pocos meses después de su retirada de la primera línea política, la Fiscalía Anticorrupción abrió las primeras diligencias contra Fernández Villa y un entramado compuesto por personas cercanas a él durante la etapa al frente del SOMA-UGT Asturias. La investigación tiene una doble vertiente: la del enriquecimiento a base de dietas sindicales y la de mordidas en la obra del geriátrico del Montepío.
El sindicato UGT Asturias ha emitido este martes una nota de prensa en la que asegura que no tiene "nada que ver" con el operativo desplegado este martes por Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación a la denominada 'Operación Hulla' por el presunto desvío de fondos de una trama liderada por José Ángel Fernández Villa, exsecretario general del Sindicato Obrero de la Minería Asturiana SOMA-Fitag-UGT y exsenador por el PSOE.
La organización señala que se ha visto obligada a aclarar esta circunstancia ante la cantidad de llamadas que están recibiendo y ante la "confusión" en medios de comunicación fuera de Asturias.
"Queremos aclarar que en ningún caso la citada operación afecta a la UGT de Asturias, que no participa de ninguna manera ni en la gestión ni en la dirección del Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana", han explicado desde UGT Asturias. "Por mucho que se quiera, este asunto no tiene nada que ver con la Unión General de Trabajadores de Asturias", han explicado.
El operativo de UCO de este martes también responde a la investigación de un directo colaborador de Villa, el exsecretario de Acción Sindical del SOMA-UGT y expresidente de Montepío, José Antonio Postigo, así como los familiares más directos de ambos y otros allegados.
También se encuentra el que fuera asesor fiscal del Montepío, un arquitecto y autor del proyecto para la construcción de la Residencia de Mayores 'La Minería' en Felechosa-Aller (Asturias), así como el constructor y administrador de la mercantil adjudicataria del contrato para la construcción de dicha residencia de mayores que los investigadores sitúan en el epicentro del supuesto desvío de fondos.
Fue en el mes de enero cuando la sede de UGT Asturias sí fue objeto de un operativo de la UCO, pero desvinculado de la operación que investiga a Villa. En aquella ocasión, la Guardia Civil actuó en relación a un presunto fraude en cursos de formación.
Desde UGT Asturias han vuelto a insistir este martes que siguen a disposición de la justicia para todas aquellas aclaraciones que sean necesarias al tiempo que reivindica su absoluta honestidad. La organización ha vuelto a denunciar públicamente la "tremenda injusticia y desproporción" de las actuaciones llevadas a cabo en enero por la UCO.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna