Domingo, 20 de julio de 2025
La Policía acusa a Manos Limpias de ofrecer retirar la acusación de la Infanta a cambio de tres millones
Detenido el secretario general de Manos Limpias en una operación contra el sindicato y Ausbanc
Las dos entidades están acusadas de formar parte de una trama que extorsionaba presuntamente a entidades bancarias a cambio de no iniciar causas judiciales contra ellas. En la operación, que continúa abierta, se ha detenido también a Francisco Castro Villacañas y se prevén 14 arrestos.
La Policía Nacional y la Fiscalía de la Audiencia Nacional llevan meses investigando una serie de denuncias presentadas contra Ausbanc por extorsión e indagaban así mismo sobre la participación de Manos Limpias en la trama, según fuentes de la investigación consultadas por Europa Press. Los investigadores calculan que se alcanzaron sumas millonarias de dinero.
Estas mismas fuentes indican que las pesquisas ya están muy avanzadas por parte de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y han sido coordinadas por el juez central de Instrucción Número uno de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
Los investigadores apuntan a una actividad sostenida en el tiempo desde hace años y que consiste básicamente en exigir pagos a las entidades bancarias extorsionadas a cambio de no difundir sobre ellas informaciones negativas o incluso iniciar causas judiciales contra ellas en los tribunales.
La acusación en los juzgados la ejercía el sindicato Manos Limpias, según la investigación. Las fuentes consultadas indican que el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, y el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard, mantienen una amistad desde hace años.
En concreto, la Policía Nacional investiga sus actividades desde hace un año después de recibir la denuncia por parte de ex trabajadores de entidades bancarias que sufrieron el acoso de la trama. Las fuentes consultadas informan de que en el mundo de la banca eran conocidas estas prácticas.
En ocasiones, la trama llevaba a alguna entidad bancaria hasta los tribunales y una vez iniciada la instrucción se retiraban de la causa alegando darse por satisfechos con las explicaciones ofrecidas por sus víctimas. "Retiraban repentinamente la acusación porque ya habían cobrado la extorsión", explican los responsables de la investigación.
Los presuntos chantajes se llevan produciendo desde hace años, siempre según estas fuentes, y comenzaron exigiendo a las entidades bancarias que se suscribieran a la revista con la que cuenta Ausbanc. La Revista Ausbanc tiene una periodicidad mensual y comenzó a publicarse en 1990. Se centra en informaciones del mundo de la económica y la empresa.
El siguiente paso fue exigir sumas de dinero a cambio de no difundir información negativa. El tercer paso eran los tribunales y la amenaza de airear las causas en los medios de comunicación.
En el marco de las pesquisas policiales se incluyen casos concretos, algunos de ellos han gozado de gran repercusión mediática en los últimos años. Las fuentes detallan como en una ocasión la trama llegó a exigir el pago de tres millones de euros a cambio de retirar una acusación en los tribunales.
Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios), se presenta en Internet como una entidad española privada constituida en el año 1986 bajo el eslogan "lucha por tu dinero". Cuenta con más de 100 abogados repartidos en 30 oficinas ubicadas en distintas comunidades autónomas.
Por su parte el sindicato Manos Limpias ejerce la acusación en multitud de casos, algunos de ellos tan trascendentes como el 'caso Noos'. Su participación permitió que la Infanta Cristina se sentase en el banquillo de los acusados.
La Policía Nacional acusa al sindicato Manos Limpias de ofrecer a dos entidades bancarias retirar la acusación contra la Infanta Cristina que ejerce contra ella en el 'Caso Noós' a cambio de cobrar tres millones de euros, han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha iniciado este viernes una operación contra el sindicato y contra Ausbanc a los que acusa de formar una trama que extorsionaba a entidades bancarias exigiendo sumas de dinero a cambio de no difundir informaciones negativas sobre ellas o incluso iniciar acciones legales en los tribunales.
Las fuentes consultadas han confirmado la información adelantada este jueves por El Confidencial de que, entre estas actividades, el sindicato Manos Limpias exigió tres millones a dos entidades bancarias, entre ellas La Caixa, para retirar la acusación contra la infanta Cristina, quien se sienta en el banquillo del 'caso Noós' precisamente por la acción de este sindicato.
La operación de la UDEF va dirigida contra un total de 14 personas de las cuales ya han sido detenidos además de Bernar, Francisco Javier Castro Villacañas (Manos Limpias) y Alfonso Solé Gil (Ausbanc). Entre los acusados en esta operación no se encuentra la abogada de Manos Limpias en el 'caso Noós', Virginia López Negrete.
En el marco de esta operación también va a ser detenido el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, su mujer, María Teresa Cuadrado Díez, y su secretaria. Los tres han tomado esta mañana en Sevilla un AVE en dirección a Madrid y serán arrestados nada más llegar a la capital.
Esta trama actuaba en distintos puntos de España y por ello los trabajos están siendo coordinados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y por el juez central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
Los agentes de la UDEF además van a practicar un total de seis registros incluyendo la sede de Ausbanc, la sede de Manos Limpias en la calle Ferraz, los domicilios particulares de Miguel Bernar y Luis Pineda y las oficinas de Cálculo Empresarial.
Está previsto que algunos de los detenidos queden en libertad este mismo viernes, pero los principales acusados permanecerán bajo custodia policial y pasarán a disposición judicial durante el fin de semana.
El abogado de la infanta Cristina Pau Molins ha confirmado que Manos Limpias le pidió una cantidad de dinero "absolutamente desorbitada" a cambio de retirar la acusación contra la hermana del Rey por el caso Nóos.
En declaraciones al canal 3/24 este viernes recogidas por Europa Press, ha considerado que se trata de un "chantaje" inaceptable, que puso de inmediato en conocimiento del juez.
Ha señalado que sospechaban de la actividad de Manos Limpias porque es extraño que tomaran decisiones como retirarse "en el minuto uno de un juicio contra un acusado al que le pedían diez años sin dar explicaciones".
Molins ha recordado que instó a los medios de comunicación a investigar "qué interés mueve a Manos Limpias y quién les financia", algo que cree que ha quedado aclarado.
El letrado ha dicho que la operación no afecta de manera automática al juicio por el caso Nóos porque ya está en marcha, pero ha indicado que sí tendría consecuencias si retiraran la acusación en un gesto "de decencia", ya que la infanta quedaría absuelta.
Molins ha hecho estas afirmaciones después de que el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard, haya sido detenido en una operación contra el sindicato y la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) por presuntamente formar parte de una trama que extorsionaba a entidades bancarias a cambio de no iniciar causas judiciales contra ellas.
La Policía Nacional acusa al sindicato de ofrecer a dos entidades bancarias retirar la acusación contra la Infanta Cristina en el caso Noós a cambio de cobrar tres millones de euros, han informado a Europa Press fuentes de la investigación.
Las fuentes consultadas han confirmado la información publicada este jueves por 'El Confidencial' de que, entre estas actividades, el Manos Limpias exigió tres millones a dos entidades bancarias, entre ellas La Caixa, para retirar la acusación contra la infanta Cristina, quien se sienta en el banquillo del caso Nóos debido a la acción de este sindicato.
La operación de la Udef va dirigida contra 14 personas, de las cuales ya han sido detenidos además de Bernar, Francisco Javier Castro Villacañas (Manos Limpias) y Alfonso Solé Gil (Ausbanc), y no se encuentra la abogada de Manos Limpias en el caso, Virginia López Negrete.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna