Domingo, 10 de agosto de 2025
Uno de los portavoces del colectivo de huidos
Detenido en Francia el etarra Jokin Aranalde
Las autoridades francesas en colaboración con la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido en Francia al etarra Jokin Aranalde, elegido este mes como uno de los interlocutores del colectivo de huidos de ETA, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
Reclamado por la Justicia por un presunto delito de integración en ETA, acudió el pasado sábado al acto organizado en Biarritz (Francia) por los huidos de la banda terrorista.
Si bien no desempeñó un papel protagonista durante la hora y media que duró el acto, si apareció al final del mismo en un momento en el que varias decenas de fugados de la organización criminal subieron al escenario mientras se cantaba una canción en euskera a modo de cierre. Se situó en tercera fila, según se puede apreciar en la imágenes del acto recogidas por Europa Press.
Jokin Aranalde Olaondo, escondido desde hace años en Francia, fue uno de los elegidos para ejercer como interlocutor de los huidos de ETA en una rueda de prensa celebrada unos días antes en Bayona (Francia). También estuvo presente en esa convocatoria desempeñando, entonces sí, un papel destacado y visible junto a otros compañeros.
LAS VÍCTIMAS PIDIERON SU DETENCIÓN
Esta aparición sirvió para que varios medios de comunicación recordasen su causa pendiente con la Justicia y las víctimas exigieron su detención. Pese a ello, Aranalde reapareció en el acto de Biarritz. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró que, "como no podía ser de otra manera", habría reacción de las fuerzas de seguridad a la presencia de etarras con órdenes de detención en actos como el celebrado en Francia.
La mayoría de huidos de ETA ya no tienen causas pendientes con la Justicia principalmente porque han prescrito. No sería el caso de Aranalde, quien fue procesado por integración en ETA en el año 2004 y pocos días después se fugó.
Fue detenido el 30 de marzo de 2002 en Tolosa en el marco de una operación contra Batasuna. El magistrado Baltasar Garzón le dejó en libertad bajo 12.000 euros de fianza en abril de 2002 y con la medida cautelar de presentarse periódicamente en el Juzgado. Aranalde cumplió con esta medida durante dos años y cinco meses, es decir, se encuentra en paradero desconocido desde septiembre de 2004.
PADRE DE OTRA ETARRA Y DE UN CONDENADO POR KALE BORROKA
Según el artículo 131 del Código Penal, si el delito lleva aparejada una pena de 10 a 15 años, como es el caso de integración en banda terrorista (entre 6 y 14), el plazo de prescripción son 15 años. Si la pena del delito imputado es inferior a diez, el plazo de prescripción se fija en diez años. Por este motivo Aranalde podría ser aún detenido, al menos hasta septiembre.
Es el padre de Maite Aranalde Ijurco, quien también aprovechó un error burocrático de la Justicia francesa para escapar en 2009. Fue detenida un año después junto al jefe militar de la banda, Mikel Carrera, Ata. Otro de sus hijos, Ibon Aranalde Ijurco, fue condenado a dos años por violencia callejera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna