Jueves, 22 de mayo de 2025
BUSCADOS POR LA AUDIENCIA NACIONAL
Detienen en Londres a los etarras Antonio Troitiño e Iñaki Lerín
Ambos tenían una reclamación judicial por parte de la Audiencia Nacional. Con estas dos nuevas detenciones, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 5 etarras en una semana.
El histórico miembro del comando Madrid de ETA Antonio Troitiño, alías Miguel Ángel, fue condenado a más de 2.700 años de cárcel por 22 atentados. Se encontraba en busca y captura desde el 20 de abril de 2011 tras ser puesto en libertad sólo siete días antes.
Logró fugarse aprovechando un error de la Audiencia Nacional, que le descontó el tiempo pasado en prisión preventiva del límite máximo de estancia en la cárcel (30 años) y no del conjunto de sus condenas. Aunque la polémica decisión fue subsanada una semana más tarde, para entonces Troitiño ya se había escapado, según los datos recogidos por Europa Press.
La Audiencia Nacional acordó entonces revocar la puesta en libertad y dictó una orden de búsqueda y captura contra él. Esta decisión fue adoptada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la misma que acordó su puesta en libertad, tras reunirse de forma urgente.
El etarra, condenado a más de 2.700 años de prisión por 22 atentados cometidos como miembro del comando Madrid, entre ellos el perpetrado en 1986 en la plaza de República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles, fue puesto en libertad tras pasar 24 años en prisión, pero no tendría que haber salido a la calle hasta 2017.
CUMPLIÓ UN AÑO POR CADA MUERTE
El histórico etarra Antonio Troitiño Arranz salió de prisión tras cumplir algo más de un año por cada uno de los 22 asesinatos perpetrados entre 1983 y 1986 por los que fue condenado a un total de 2.746 años, según los datos recogidos por Europa Press.
El primer atentado mortal por el que fue condenado se produjo el 26 de octubre de 1983 en Irún cuando ETA asesinó al carnicero Lorenzo Mendizabal. Fue tiroteado cuando despachaba a sus clientes en su establecimiento. Por esta acción, Troitiño fue condenado a 20 años de cárcel en 1988.
El 14 de junio de 1984 participó en el asesinato del guardia civil Ángel Zapatero Antolín en San Sebastián. En aquel atentado con bomba lapa resultó herido un niño de 14 años. Por estos hechos la Audiencia Nacional condenó al terrorista a 29 años de cárcel en 1988.
Un año después la Audiencia Nacional le condena a otros 87 años de prisión por ametrallar al teniente coronel del Ejército de Tierra Carlos Vesteiro, al comandante Ricardo Saénz de Ynestrillas y al soldado conductor Francisco Casillas el 17 de junio de 1986 en Madrid.
La máxima pena impuesta a este terrorista fue ese mismo año 1989 cuando fue condenado a 2.232 años de cárcel por el atentado perpetrado en la madrileña Plaza de la República Dominicana donde murieron 12 guardias civiles y otras siete personas resultaron heridas el 14 de julio de 1986. Los terroristas colocaron una furgoneta bomba cargada con cinco ollas a presión cargadas de explosivos.
En 1990 la Audiencia Nacional le condena a 378 años de cárcel por el atentado contra un Land Rover de la Guardia Civil perpetrado el 25 de abril de 1986 en la calle de Juan Bravo de Madrid. Murieron cinco guardias civiles y otros cuatro resultaron heridos. Además hirieron también a siete viandantes.
IÑAKI LERÍN, UNO DE LOS ETARRAS MÁS BUSCADOS
El otro etarra detenido en Londres Iñaki Sánchez Lerín era uno de los más buscados por la Policía Nacional y sobre él pesaba una reclamación judicial por parte de la Audiencia Nacional ya que se encontraba huido desde que fuera desarticulado el comando Urederra o Donosti en marzo de 2007. Tras su fuga, su foto fue difundida por las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.
Lerín Sánchez, nacido en Pamplona en 1973, y considerado uno de los terrorista más peligrosos, consiguió escapar tras la desarticulación del comando Urederra o Donosti del que formaba parte, operación en la que sí fueron detenidos siete de sus componentes y en la que se encontró un zulo con más de 170 kilos de explosivos en la localidad navarra de Berriozar.
Este terrorista cuenta con antecedentes familiares en la banda. Es hermano de José Ángel Lerín Sánchez, quien era uno de los cabecillas del citado comando, que, entre otras actividades, había recopilado información para asesinar al filósofo vasco Fernando Savater a un policía nacional del barrio donostiarra de Amara, a dos ertzainas de Tolosa y un confidente de la Guardia Civil.
En las últimas semanas, el ministro del Interior había advertido de que se iban a producir nuevas detenciones en países europeos. Tal y como adelantó Europa Press, el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz había puesto el foco en Reino Unido e Irlanda.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna