Viernes, 29 de agosto de 2025
en covadonga
Día de la Familia Adoradora
Iniciamos la peregrinación con una Misa en la Basílica de Covadonga. La familia es la unión de un hombre y una mujer, que cumplen el mandato divino de unirse para contribuir en la tarea de creación. En la Basílica, un matrimonio, María Jesús y Joaquín conmemoraban los 25 años de casados.
La Eucaristía la celebró el rector de la Basílica D. Juan José Tuñón Escalada. En la homilía nos habló de San Ignacio de Antioquía, que alcanzó la palma del martirio. Nos recordó una frases de Su Santidad el Papa Francisco " Tenemos que tener presente que en estos siglos hay más mártires que en los primeros tiempos de la Iglesia" Las personas que alcanzaron el martirio no eran unos fanáticos, sencillamente fueron fieles.
La ceremonia fue embellecida musicalmente por la escolanía. Aparte de la Adoración Nocturna, también estaban de peregrinación otros grupos de cristianos, como la cofradía de San Juan Evangelista de Avilés y el grupo de baile de Ceares (Gijón).
A tenor de las palabras de Su Santidad el Papa Francisco, no puedo menos que recordar a un mártir San Pedro Poveda. San Pedro era hijo de José Poveda y de María Linarejos, en 1906 fue nombrado Canónigo de la Basílica de Covadonga. También fue Capellán de la Casa Real. Alcanzó la palma del martirío y se unió plenamente a Dios, tras ser asesinado el 28 de Julio de 1936. Fue canonizado en el 2003 por San Juan Pablo II.
Ninguna visita a Covadonga es plena si no se va a la Santa cueva y se le llevan unas flores a la Santísima Virgen. Así lo hicimos y el ramo fue depositado a los pies de la Virgen por Dña. Araceli Rogada, esposa de nuestro ex Presidente Diocesano honorario D. José Manuel García Méndez. Dña, Araceli junto con las flores, posó el amor de todos los adoradores.
Tuvimos una comida de hermandad y al finalizar la misma, D. Ramón Sánchez Ambas, nuestro Presidente Diocesano, nos dirigió una breve, profunda y sincera alocución. En ella nos recordó que tenemos que pedir a Nuestro Señor por la Adoración Nocturna con humildad, fe y esperanza. Es necesario que la Adoración Nocturna , siga consolidándose y para ello tenemos que rezar, hacer apostolado y ser coherentes. La Adoración es de todos y será lo que nosotros queramos, siempre recordando que son nuestras obras las que nos definen.
Para finalizar la peregrinación fuimos al Santuario de la Virgen de la Cueva en Infiesto (Asturias). Allí rezamos el Santo Rosario, ofreciéndolo para que la Santísima Virgen nos ayude en la expansión de la Obra
Antes de despedirnos obsequiamos a la Virgen con una ofrenda floral, que fue entregada por Dña. Alicia Vázquez, madre de nuestro Consiliario D. José Luis González Vázquez, el cual a pesar de su ocupada agenda ,también estuvo presente.El Presidente de la Sección de Oviedo, D. Efrén Díaz Lastra, nos juntó a todos e hicimos la foto familiar.
La Adoración Nocturna, es una familia, que cumple la finalidad para la que Dios nos creó: ADORARLE.
José Manuel Miranda Alonso
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna