Sabado, 02 de agosto de 2025
Puigdemont defiende que Cataluña se ganará el derecho a hablar con Juncker si gana el 'sí'
Diada.- El Gobierno asegura que la asistencia a la manifestación ha sido la menos numerosa de los últimos años
El acto con motivo de la Diada ha reunido en Barcelona a miles de personas --desde un millón según la Guardia Urbana hasta 350.000 congregados según Delegación del Gobierno-- al grito de 'independencia', un respaldo que supone la asistencia menos numerosa "de los últimos años".
"La mayoría de los catalanes han renunciado a participar como coartada de un proceso ilegal y liderado por el sector más radical de la política", han subrayado fuentes del Ejecutivo en declaraciones a Europa Press.
En la misma línea, el Gobierno hecho hincapié en que la sociedad catalana está representada "de verdad y legítimamente" en el Parlamento "y no en la calle". En este sentido, ha subrayado que en la última semana ha quedado demostrado que "la mayoría de los independentistas ha silenciado a media Cataluña y pisoteado sus derechos de representación política".
En cualquier caso, desde el Gobierno del PP han enfatizado que aunque hubiera sido una manifestación multitudinaria "en ningún caso" ese apoyo podría servir para justificar o legitimar "la actitud antidemocrática en la que se ha instalado en el Govern" liderado por Puigdemont.
En los últimos años, los datos de asistencia a la manifestación de la Diada resultaban dispares entre los que ofrecía la Guardia Urbana de Barcelona o la Delegación del Gobierno en Cataluña. Por ejemplo, en 2014 participaron 1,8 millón de personas, según la Guardia Urbana, aunque Delegación del Gobierno rebajaba la afluencia a medio millón de asistentes.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha defendido que Cataluña se habrá ganado el derecho de reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, si el 'sí' gana el referéndum del 1-0.
Lo ha reivindicado este lunes en rueda de prensa con corresponsales con motivo de la Diada, al preguntársele qué respuesta espera de la UE si el 1-O se celebra y gana el 'sí', según han explicado fuentes consultadas por Europa Press.
"Creo que nos habremos ganado el derecho a ser escuchados" llegada esa situación tras el referéndum, y ha matizado que antes del 1-O no espera ninguna respuesta, porque tampoco se le está pidiendo eso ahora a la UE.
En caso de imponerse el 'sí', Puigdemont ha afirmado que deben desaparecer las "graves dificultades" que su Govern tiene para poder hablar con Juncker.
Ha matizado que Juncker es uno de los ejemplos de personas con las que su ejecutivo tiene problemas para hablar, "seguramente por las presiones de la diplomacia española".
También ha alegado que "en democracia, el derecho a no dialogar no existe", por lo que Cataluña querrá que la escuchen si demuestra el 1-O que hay una mayoría a favor por la independencia, algo que admite que está por demostrar, y por eso quiere el referéndum.
Llegada esa situación, Cataluña va a "pedir muchas más cosas, lógicamente", a Bruselas, porque, si consigue el derecho a actuar como Estado, también cree que tiene derecho a poderse dirigir directamente a la UE.
Puigdemont admite que la independencia implicaría una transición, y se marca un objetivo para ese período: "Debemos procurar que lo que habríamos ganado en las urnas no lo perdiéramos en la transición", y los contactos serían muy intensos y delicados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna