Lunes, 04 de agosto de 2025
que tendrá tres bloques y durará dos horas
Díaz abrirá y Sánchez cerrará el debate de primarias en el PSOE
Los equipos de los tres candidatos a liderar el partido han mantenido la tarde de este lunes una reunión en Ferraz para concretar los detalles del que será el único debate entre los aspirantes a la Secretaría General, que tendrá lugar a las 12.00 horas del día 15 en la Sala del Comité Federal de la sede socialista de Ferraz sin la presencia de militantes.
El formato acordado contempla tres bloques temáticos: Economía, Política (en el que se incluirá el proyecto relativo a Cataluña, que no contará con espacio específico para ello) y Modelo de Partido. Cada uno de los aspirantes contará con nueve minutos de intervención en cada bloque, de media hora de duración, y el debate se prolongará durante unas dos horas.
El orden de intervención de los candidatos ha sido designada por sorteo. De este modo, la presidenta de la Junta de Andalucía abrirá el debate (le seguirán Pedro Sánchez y Patxi López, por este orden) y el ex secretario general del partido será el encargado de cerrarlo (como también hará en los dos últimos bloques temáticos) tras las intervenciones precedentes del exlehendakari y la líder de los socialistas andaluces.
El precedente de este debate está en la campaña de primarias de 2014, cuando los tres candidatos de entonces --Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias-- debatieron en la sede del partido.
Como diferencia con aquella ocasión, en el debate del próximo lunes no habrá presencia de militantes que puedan interpelar a los candidatos debido a problemas de espacio, ante el interés de los medios de comunicación de cubrir el evento desde la Sala del Comité Federal.
En cuanto al moderador del debate, los equipos de los tres candidatos han dado su visto bueno a las propuestas realizadas desde la Gestora del PSOE y han dejado en manos del portavoz de la misma, Mario Jiménez, las tareas para concretar el nombre definitivo. El único aspecto que ha quedado claro, eso sí, es que será una mujer.
Se han planteado desde la Gestora "perfiles profesionales, reconocibles y con entidad suficiente para llevarlo a cabo", han explicado desde el equipo de Susana Díaz.
Los equipos de los tres candidatos se han emplazado a una próxima reunión a lo largo de esta semana, cuya fecha no se ha cerrado todavía, para cerrar aspectos que han quedado pendientes como los relativos a la escenografía y colocación de los candidatos.
En cualquier caso, los equipos de los tres candidatos han coincidido en remarcar que debe tratarse de un debate de 'guante blanco' en el que prime la unidad del socialismo y se fije al PP como el "adversario".
"Esperamos que sea un debate de guante blanco en el que todos nos dirijamos específicamente a un adversario que es el PP y que entre los tres compañeros haya fraternidad", ha subrayado tras la reunión Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, portavoz de la candidatura de Pedro Sánchez, que se ha mostrado "muy satisfecho" por el acuerdo y espera que el debate permita que los socialistas se sientan "orgullosos" de los candidatos.
Debe ser un debate "positivo, constructivo y propositivo", han subrayado desde el equipo de Susana Díaz. En rueda de prensa, el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, ha incidido en que debe tener "interés" para el militante y el ciudadano y "contenido político en mayúsculas". "No sólo se trata de ganar las primarias, se trata de sacar un PSOE fuerte, unido, ganador y reconocible", ha apostillado.
"Habrá siempre buenas caras porque entre compañeros nunca puede haber otro tipo de relación. Será un debate en positivo, entre compañeros, y cada uno va a defender un proyecto. Para nosotros, lógicamente, el proyecto que necesita el PSOE es el de Susana: colectivo, plural, con un concepto claro de país, no solamente de partido, y que es un proyecto que aspira a volver a ganar en España", ha recalcado.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna