Sabado, 05 de julio de 2025

"Las cosas no se hacen así"

Díez (UPyD) dice sentirse "sorprendida" por la propuesta y "dolida" por "falsas e injustas imputaciones" de Sosa Wagner

La líder de UPyD, Rosa Díez, ha asegurado sentirse "sorprendida" por la propuesta del líder de la formación magenta en Bruselas, Francisco Sosa Wagner, de "unir esfuerzos y lograr un acuerdo" entre UPyD y Ciudadanos, y "dolida" por las "falsas e injustas imputaciones" en el artículo de Wagner en el que calificaba el comportamiento en el ámbito del partido de "autoritario".

Díez ha criticado que "jamás" ha oído al eurodiputado defender esa posición de coalición y cree que podría haberlo hecho "en el congreso de UPyD celebrado en noviembre, y que presidió el propio Wagner", ha recalcado en varias ocasiones, o "en el consejo político del que es miembro", o "durante la campaña de primarias". "En fin, ni antes, ni durante, ni después", ha dicho en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

"La democracia son formas y procedimientos, y esta manera de expresar esa opinión me parece inaceptable. Las cosas no se hacen así", ha criticado porque, según ha explicado, la posición del partido se establece con el debate interno a través de sus órganos.

Así, Díez cree que Sosa Wagner merece una respuesta y lamenta que sea él quien diga que "están destinados al silencio quienes discrepan o que hay prácticas autoritarias" después de haber escrito ese artículo, votar a Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea en contra del criterio de la dirección del partido o votar en la legislatura pasada un acuerdo con Marruecos en contra de la posición del partido en relación con el Sahara "sin que ocurriera nada", ha explicado.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En este sentido, ha explicado que "respeta" la postura de Wagner y aclara que desde el partido se protege siempre "la libertad de expresión y voto" de sus diputados. Eso sí, critica que decir esas cosas le parece "profundamente injusto y falso" y como miembro de la dirección del partido ha señalado que se siento "dolida" porque "no hace honor a la verdad y hace un daño compartido".

En todo caso, Díez ha asegurado que ni sabe qué pretende Sosa Wagner con el artículo ni quiere entrar en ello. "Me limito a analizar unas formas inaceptables", ha señalado y confiesa no haber hablado aún con él después de la publicación de su escrito en 'El Mundo' este martes.

Díez ha subrayado que "la gente es mayor de edad" y que no piensa que lo más sensato sea que si Sosa Wagner no se encuentra a gusto abandone la formación. En cambio, sí que ha afirmado que le resulta "difícil de entender" que diga que hay ambiente de autoritarismo en el partido y que haya querido ser "cabeza de lista". "Me parece bastante incompatible", ha manifestado.

RESPETAR LO APROBADO EN EL CONGRESO

"No sé por qué lo hace o lo deja de hacer, no son formas. En este partido se puede decir lo que se siente, defender lo que se crea y votar lo que se quiera", ha señalado apoyándose en que en UPyD "no hay sanciones" para quien vota de forma "distinta".

Preguntada por su posición sobre la posible coalición UPyD-Ciudadanos, Díez ha insistido en que como miembro de la dirección y portavoz va a cumplir y hacer cumplir lo aprobado en el congreso magenta. "El programa que han votado los ciudadanos está por encima de la coyuntura", ha advertido y sostiene que le deben "un respeto" a sus afiliados.

icia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo