Viernes, 15 de agosto de 2025
Dice que quienes dirigían el Ministerio de Interior "tenían que estar sentados en el banquillo" ya que son "los máximos responsables"
Dignidad y Justicia espera que los policías acusados digan "quién dio la orden política" de avisar a ETA
El presidente de la asociación Dignidad y Justicia (DyJ), Daniel Portero, ha manifestado este lunes que espera que los acusados como presuntos autores del chivatazo que advertía de una operación policial contra el aparato de extorsión de ETA en 2006, digan en su declaración "quién dio la orden política", al mismo tiempo que espera un "veredicto condenatorio" tras la celebración del juicio.
"Nosotros no perdemos la esperanza de que a lo largo de la vista oral, en estos tres o cuatro días, ellos valoren la posibilidad de que enfrentarse a diez años de cárcel por salvar la trayectoria política de los gobernantes que estuvieran implicados es tristísimo", ha afirmado en una entrevista concedida a Cadena Cope recogida por Europa Press.
La Audiencia Nacional juzga a partir de este lunes al exjefe superior de Policía en el País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros como presuntos autores del chivatazo realizado en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), para quienes DyJ solicita penas de nueve y diez años de cárcel, respectivamente, por un delito de colaboración con organización terrorista y otro de revelación de secretos con grave daño para la causa pública.
No obstante, según ha explicado Portero, "quienes tenían que estar en el banquillo" son "los responsables del Ministerio del Interior" durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
En esta línea, sostiene que "los máximos responsables del chivatazo" fueron el exministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba y el exsecretario de Estado de Seguridad Antonio Camacho, ya que "ellos eran los responsables del comisario Pamies y del inspector Ballesteros, al igual que de otros miles de policías".
A su juicio, los responsables de Interior "debían estar al tanto de todas las operaciones en la lucha contra ETA" o "en este caso, a favor", ya que, eran "los que dirigían a la Policía Nacional".
Por este motivo, ha dicho, desde DyJ se ha intentado "buscar la declaración como testigo" del exsecretario y "la imputación y acusación" del que era el director general de la Policía entonces Víctor García Hidalgo. "Quienes tenían que estar sentados en el banquillo son los políticos", ha puntualizado.
Por todo ello, ha reiterado que espera una declaración en la que los acusados aclaren "quién les dio la orden", porque si no "se van a enfrentar a diez años de cárcel y a un desprestigio tremendo de su carrera" en la lucha antiterrorista, y ha especificado al respecto que la trayectoria profesional de Pamies "es intachable".
Por otro lado, para él el caso Faisán supuso la "humillación tan terrible de que un Gobierno negocie con ETA y sea capaz de poner al servicio de ETA a mandos policiales para advertirles de que no iban a ser detenidos". De esta manera, ha concluido diciendo que tras el juicio "no puede existir impunidad de los casi mil muertos de ETA y la ignominia del Chivatazo", aunque considera que va ser "un juicio muy peleado porque son pocas las pruebas que existen".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna