Viernes, 15 de agosto de 2025
no se sentira con animos para soportar las sansiroladas del gobierno central
Dimite el consejero madrileño Alberto Reyero apelando a la "unidad de las instituciones" para luchar contra el virus
En su carta de dimisión, a la que ha tenido acceso Europa Press, Reyero agradece a la presidenta la confianza que depositó en el, antes de la "complicada situación" pasada con el coronavirus. "Ha sido una de las mayores experiencias de mi vida profesional", ha apuntado.
El hasta ahora consejero se va "una vez pasado el Debate del Estado de la Región y ahora que se reinicia la actividad parlamentaria ordinaria". "No se trata de una decisión apresurada, sino meditada. Creo necesario cerrar una etapa, dar un paso al lado y volver a mi trabajo en la Asamblea, desde donde seguiré defendiendo los derechos de las personas más vulnerables", ha manifestado.
Según explica el titular regional de Asuntos Sociales cesante, la situación en las residencias está en la actualidad "bastante controlada, aunque no nos podemos confiar: es necesario no bajar la guardia y mantenerse alerta".
En esta segunda ola, a diferencia de la anterior, continúa en la misiva, "nos enfrentamos mejor equipados, sabemos más del virus, todos los centros cuentan con planes de contingencia y nuestros residentes tienen un porcentaje de inmunidad elevado". "Además, en esta segunda ola está funcionando adecuadamente la coordinación sociosanitaria y la derivación hospitalaria es fluida. Confío que todo esto sea suficiente para contener el virus dentro de las residencias en los próximos meses", espera.
Reyero asegura que una de las mayores enseñanzas de esta crisis es que "el modelo de cuidados necesita ser cambiando, tanto en la Comunidad de Madrid como en toda España. "Es algo que ya sabíamos antes de la crisis pero ahora se hace ineludible acometer", añade.
El hasta ahora consejero de Políticas Sociales no quiere terminar la carta sin agradecer al vicepresidente autonómico, Ignacio Aguado, por facilitarle la oportunidad de estar en este cargo. Tampoco quiere olvidarse de los trabajadores de la Consejería, y especialmente de todos los u han desarrollado su labor en residencias porque en esta batalla "han tenido un papel protagonista y han estado siempre a la altura", por lo que a su juicio merecen un "reconocimiento" de la sociedad y sobre todo del Gobierno regional.
"Presidenta, te deseo mucha suerte y acierto en la tarea que tienes por delante. La unidad de las instituciones es el camino más acertado para vencer al virus", termina en su comunicación de dimisión Alberto Reyero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna