Viernes, 23 de mayo de 2025

Le acusan de excederse en sus competencias

Dimite el delegado del Gobierno en Baleares tras ordenar una investigación sobre filtraciones de Gürtel

   En una rueda de prensa en la sede del PP, ha remarcado que presenta su dimisión, porque "se está cuestionando que él utilice la Guardia Civil para su propia defensa" y, en este sentido, ha indicado que "no quiere que nadie piense que está manipulando".  

  Concretamente, la Benemérita acusa a Rodríguez de falsear facturas en favor de la trama Gürtel mientras era conseller de Interior del Ejecutivo de Jaume Matas (2003-2007).  

  Rodríguez ha presentado su dimisión en una rueda de prensa en la sede del PP sólo dos días después de que señalara que "no sabe nada" de las citadas acusaciones.   

 Consultado por Europa Press, Rodríguez dijo que no iba a hacer declaraciones sobre algo que está sometido a secreto de sumario y sobre lo que no sabe nada, a pesar de lo que "digan los medios de comunicación".  

  Por su parte, Unión Progreso y Democracia (UpyD) pidió este sábado que Rodríguez dimitiera o fuera destituido debido a que -según critican- "al parecer, se vale de su autoridad para impedir" que las Fuerzas de Seguridad "cumplan su función independientemente de presiones políticas".  

  La formación indicó que "no sólo no debe haber imputados en las listas electorales, sino que tampoco debe haber sospechas tan graves sobre una primera autoridad; las razones son las mismas por las que impediríamos que un sospechoso de cleptomanía dirigiera un banco".

PREGUNTAS EN EL CONGRESO

   Por su parte, el PSIB-PSOE anunció este viernes que ha presentado dos preguntas en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno central aclare la presunta implicación del delegado del Gobierno en Baleares en la trama Gürtel y que si cree "oportuno y adecuado" que ante la posible imputación de la comisión de delitos continúe siendo el máximo responsable de los propios agentes que están llevando a cabo la investigación.  

  Así, el diputado socialista en el congreso, Pablo Martín, indicó que les parece "lo suficientemente grave como para preguntárselo al Gobierno". "Hemos formulado estas preguntas y estaremos a la expectativa de las respuestas y ya reaccionaremos en función del cambio que se adopte", ha espetado al respecto.

   Asimismo, hizo hincapié en que existe la posibilidad de que en la Guardia Civil se esté llevando una investigación para saber qué personas facilitaron esa información a los medios. Por ello, ha destacado que en el caso de que fuera así, "sería éticamente reprobable y legalmente reprochable".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo