Martes, 29 de julio de 2025
Critica la "corrupción crónica" y agrega que al dimitir "acata la demanda de la población por un cambio real"
Dimite el Gobierno de Líbano tras las explosiones en el puerto de Beirut
En un mensaje a la nación, Diab ha sostenido que el Ejecutivo "da un paso atrás para estar junto a la población" y ha defendido que de esta forma "acata la demanda de la población por un cambio real".
Sin embargo, ha lamentado que la clase política libanesa "se resista a través de todos los medios sucios para evitar un cambio", antes de manifestar que "algunos no han interpretado adecuadamente la revolución del 17 de octubre", en referencia al estallido de unas protestas que llevaron a la caída del Ejecutivo de Saad Hariri.
Por otra parte, ha resaltado que las explosiones de la semana pasada en el puerto de Beirut "son una consecuencia de la corrupción crónica" en el país y ha agregado que "la red de corrupción es más grande que el Estado", según ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.
"Estamos aún impactados por la tragedia que ha golpeado Líbano", ha señalado, al tiempo que ha resaltado que "el Estado tiene las manos atadas" para hacer frente a la corrupción. "Una de las numerosas manifestaciones de la corrupción ha explotado en el puerto de Beirut y la calamidad ha caído sobre Líbano", ha criticado.
"Los casos de corrupción se reparten por el paisaje político y administrativo del país", ha enfatizado Diab, quien ha dicho que parte de la clase política "amenaza la vida de la gente, falsifica los hechos, sobrevive por la sedición y explota la sangre de los libaneses".
En este sentido, ha hecho hincapié en que "la amplitud de la tragedia es indescriptible, pero algunos no se preocupan". "Viven en otro tiempo, quieren sumar puntos políticos, pronunciar discursos populistas y destruir lo que queda del Estado", ha argüido.
"Deberían estar avergonzados porque esta catástrofe es producto de su corrupción, y Dios sabe cuántas catástrofes se esconden detrás de su corrupción", ha alertado, al tiempo que ha destacado que "es necesario que cambien, porque son la verdadera catástrofe del país", sin apuntar a ningún político o partido en concreto.
"Hemos combatido con honor, pero hemos estado solos ante ellos. Han usado todas las armas en su posesión, como la falsificación de la verdad", ha dicho, antes de destacar que su Gobierno "no ha escatimado esfuerzos para diseñar una 'hoja de ruta' que pudiera salvar el país".
Diab ha defendido así que los ministros del Ejecutivo --que asumió el cargo en enero tras recibir el visto bueno del Parlamento a raíz de la dimisión de Hariri-- "lo han hecho lo mejor posible, sin intereses personales". "Lo que nos importaba era salvar el país", ha manifestado.
"Ha sido una batalla desigual. Estábamos solos y ellos estaban unidos contra nosotros. Usaron todas sus armas, deformaron los hechos, falsificaron las pruebas, lanzaron rumores y mintieron a la gente. Sabían que representamos una amenaza para ellos y que el éxito de este Gobierno significa un verdadero cambio a nivel de la clase dirigente", ha puntualizado.
"Llegados a este punto, estamos ante un terremoto que ha golpeado el país con todas sus repercusiones humanitarias, sociales, económicas y nacionales", ha argumentado, antes de incidir en que la principal preocupación de las autoridades es "hacer frente a las repercusiones" y "una investigación rápida que determine las responsabilidades".
Por último, ha resaltado que "ante esta realidad", el Ejecutivo dimite "para ponerse del lado del pueblo y llevar a cabo la batalla del cambio". "Queremos abrir la puerta a la salvación nacional, una salvación en la que los libaneses participen", ha remachado.
Tras el discurso, Diab se ha dirigido al Palacio de Baabda, sede de la Presidencia, para presentar su dimisión al presidente del país, Michel Aoun, quien la ha aceptado. De esta forma, el primer ministro queda en funciones hasta la designación de un nuevo Ejecutivo.
El anuncio de Diab era esperado, dado que el ministro de Obras Públicas de Líbano, Michel Najjar, ya había adelantado que el Ejecutivo iba a dimitir, después de que hasta cinco ministros abandonaran sus cargos desde la jornada del domingo.
El propio Diab propuso el sábado celebrar elecciones parlamentarias anticipadas en el país, en un intento de contener la ola de protestas contra la crisis política y económica del país, exacerbada por la gran explosión en el puerto de la capital.
El incidente, atribuido a la explosión accidental de 2.750 toneladas de nitrato de amonio mal almacenado, ha reactivado las protestas en Beirut. Estas manifestaciones se han saldado con la muerte de al menos un policía y otras cientos de personas heridas.
Sin embargo, Aoun dijo el viernes que aún no descarta la posibilidad de que una "interferencia externa" fuera la causa de las explosiones, al tiempo que ha descartado una investigación internacional sobre lo sucedido.
Un día antes de la explosión, el entonces ministro de Exteriores, Nasif Hiti, había alertado del riesgo de que Líbano se convirtiese en un "Estado fallido" y había abandonado el Ejecutivo, sumido ahora en una profunda crisis.
Las explosiones han tenido lugar en un momento en el que Líbano atraviesa una grave crisis económica --la peor desde la guerra civil (1975-1990)-- y se teme que la destrucción ocasionada por las mismas impacten directamente en la importación de alimentos y otros productos básicos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna