Lunes, 04 de agosto de 2025
El presidente francés designa a François Lecointre para ocupar el cargo
Dimite el jefe del Estado Mayor de Francia tras sus desavenencias con Macron por los recortes previstos
En un comunicado remitido a la agencia AFP, De Villiers ha explicado que considera que "no está en medida de garantizar la perennidad del modelo de Ejército en el que cree para garantizar la protección de Francia y los franceses, hoy y mañana, y apoyar las ambiciones de nuestro país".
Por ello, ha añadido, ha asumido su responsabilidad y ha decidido presentar a Macron su renuncia, quien la ha aceptado después de haberle ratificado recientemente en el cargo pese a sus críticas al presupuesto previsto por el mandatario para el Ejército.
De Villiers había expresado su malestar con la intención de Macron de reducir en 850 millones de euros el presupuesto del Ejército para este año durante una reunión a puerta cerrada de la comisión de Defensa de la Asamblea, considerando que era "insostenible".
Macron le había llamado al orden, aunque sin citarle expresamente, en plenos actos del 14 de julio, Día Nacional en Francia, considerando que era "indigno" el que se hubiera abierto un debate público sobre el presupuesto militar.
Así las cosas, el portavoz del Gobierno, Christophe Castaner, había señalado este lunes que Macron y De Villiers iban a encontrar "una solución juntos" a la polémica. El general De Villiers "es un militar y conoce bien el sentido de la autoridad", había defendido el portavoz, justificando el "llamamiento al orden" del presidente.
Según ha resaltado en declaraciones a 'Le Monde' el historiador y experto en defensa Philippe Vial, "ningún jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ha sido empujado a dimitir" desde que el cargo quedó bajo la responsabilidad del Ministerio de Defensa en 1962. Hasta ahora, ha precisado, solo habían dimitido los jefes del Estado Mayor de alguno de los cuerpos de las Fuerzas Armadas.
Macron ha nombrado rápidamente al sucesor de De Villiers. Según ha anunciado el Ejecutivo en un comunicado, éste será el general del Ejército François Lecointre, quien asumirá el cargo a partir de este jueves, fecha en la que será efectiva la dimisión del actual jefe del Estado Mayor.
Lecointre era hasta ahora jefe del gabinete militar del nuevo primer ministro, Edouard Philippe, y ha servido en Ruanda durante el genocidio que sufrió el país en 1994 y en la guerra en la antigua Yugoslavia. Según los medios franceses, en septiembre de 2016 fue nombrado jefe del gabinete militar del entonces primer ministro, Manuel Valls, cargo en el que le mantuvieron sus sucesores, Bernard Cazeneuve y Philippe.
En la rueda de prensa al término del consejo de ministros, el portavoz del Gobierno ha destacado la "sólida experiencia", elogiando particularmente su "experiencia de combate", "evidentemente algo que en el periodo actual es especialmente importante para nosotros".
Además, Castaner ha puesto en valor que "es un general joven, cuya acción podrá inscribirse justamente en la duración, algo importante en un momento en que vamos a actualizar la ley de programación militar". Dicha ley, ha indicado, será discutida y votada en 2018 "para guiar a las Fuerzas Armadas en los próximos años". Dada su edad, 55 años, Lecointre "podrá acompañar el gran proyecto que vamos a llevar a cabo en nuestro Ejército", ha insistido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna