Domingo, 17 de agosto de 2025
si vuelve la izquierda en argentina puede volver al taer acaos economico y y traer la inestabilidad a la zona
Dimite el ministro de Hacienda de Argentina tras los resultados de las elecciones primarias
"En el día de hoy he decidido presentar mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda, que he ejercido desde enero de 2017. Lo hago convencido de que la gestión que lideras necesita una renovación significativa en el área económica. Considero que mi renuncia es coherente con la pertenencia a un Gobierno y espacio político que escucha a la gente, y que actúa en consecuencia", ha precisado Dujovne en una misiva enviada al presidente Macri.
En esta misma carta, el exministro de Hacienda ha manifestado que, a lo largo de su gestión, ha trabajado para "contribuir a la construcción de una Argentina distinta, modesta, integrada al mundo, plural y con los equilibrios macroeconómicos necesarios para un desarrollo sustentable".
Además ha destacado los logros conseguidos durante su etapa al frente del Ministerio de Hacienda como, por ejemplo, reducir el déficit, así como los "impuestos distorsivos en las provincias". Por otra parte, ha lamentado los errores cometidos en este tiempo que, según ha asegurado, "nunca" dudó en reconocer e hizo "todo lo posible por corregirlos".
Por último, ha afirmado que para él "ha sido un honor y un orgullo" servir al Gobierno liderado por Mauricio Macri y trabajar para su país. "Espero que nuestro querido país pueda finalmente torcer un rumbo en décadas de fracasos y alcanzar el objetivo del desarrollo económico y de la eliminación de la pobreza", ha concluido.
Nicolás Dujovne será reemplazado por el ministro de Economía en la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza. El lugar de Lacunza lo ocupará Damián Bonari, su número dos, según ha informado este domingo el diario argentino 'Clarín'.
El mandatario argentino fue superado por un amplio margen por la oposición en las primarias del pasado domingo, lo que provocó un derrumbe de los mercados financieros locales, que temen a las fuertes regulaciones que podrían seguir a una victoria del centroizquierdista Alberto Fernández en las elecciones de octubre.
Con una pobreza y un desempleo crecientes y una recesión que no cede, el desplome que sufrió el peso local esta semana ya empezó a alimentar una inflación que superaba el 55 por ciento anual hasta hace unos días y amenaza con empeorar aún más los indicadores sociales del país.
Las primarias del domingo pasado tuvieron un valor simbólico porque los partidos políticos ya habían elegido previamente a sus candidatos a la Presidencia, pero cumplieron la función de un amplio sondeo de lo que podría suceder en las elecciones presidenciales de octubre.
Como el Frente de Todos, de Alberto Fernández, consiguió el domingo el 47,7 por ciento de los votos, contra el 32,1 por ciento de Juntos por el Cambio, la coalición de Macri que es la preferida por los inversores, los activos de Argentina se derrumbaron el lunes.
El peso subió un 4,9 por ciento el jueves gracias a la tranquilidad que Macri y Fernández transmitieron el miércoles a los mercados con un diálogo que mantuvieron para limar asperezas, luego de tres jornadas de una fuerte caída.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna