Domingo, 28 de febrero de 2021
tipico de un regimen peronista de izquierdas
Dimite el ministro de Salud de Argentina tras un escándalo de nepotismo en el acceso a las vacunas
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, ha dimitido este viernes después de que el presidente del país, Alberto Fernández, pidiese su renuncia al destaparse un escándalo de nepotismo en el acceso a las vacunas contra el coronavirus. El caso se conoce ya en Argentina como el de las "vacunaciones VIP" y un fiscal ha abierto ya causa penal por la "bajeza" y la falta de moral de vacunar a políticos sin que se haya culminado la vacunación del personal sanitario y las personas mayores.
González ha confirmado su dimisión horas después de que medios argentinos, citando fuentes de la Presidencia, señalasen que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le había hecho saber a González García que Fernández le quería fuera del cargo.
González ha informado de su renuncia a través de una carta pública en su cuenta de Twitter en la que asume "la responsabilidad por la equivocación" y ha asegurado que las personas vacunadas "pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente".
Además, ha señalado que el acceso a las vacunas de forma irregular se trató de una "confusión involuntaria" de su "secretaría privada" y ha apuntado a un "malentendido".
La nueva ministra de Salud del país sudamericano será Carla Vizzotti, cuyo anterior cargo era el de secretaria de Acceso a la Salud, según ha informado la agencia Télam. Vizzotti tiene 47 años y es especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas y en sistemas y seguridad social. Además, es la fundadora y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
El escándalo ha salido a la luz después de que el periodista argentino Horacio Verbitsky asegurara durante una conversación con la emisora de radio El Destape que había accedido a la vacuna contra el coronavirus de manera prioritaria gracias a la gestión de su "viejo amigo" González García.
"Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas", contó Verbitsky, quien recibió la primera dosis de la Sputnik V el jueves.
Verbitsky fue más allá y añadió que cuando estaba yendo hacia el hospital recibió un mensaje directo de González García. "Me dijo que iba a ir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera allí a darme la vacuna".
Entre los que también han recibido la vacuna saltándose los requisitos estarían el líder sindical y presidente del Club Atlético Independiente, Hugo Moyano, su esposa y su hijo adolescente, según revela el diario 'La Nación'.
Como consecuencia, el fiscal Guillermo Marijuan ha presentado una denuncia penal contra González García y contra el periodista Horacio Verbitsky por "la presunta comisión de delitos de acción pública en la que habrían incurrido, sin perjuicio de que el avance de la investigación permita identificar a otras personas".
Marijuan ha pedido que la investigación no se limite a "los casos en particular que se denuncian" sino que "se amplíe a todos aquellos casos que se compruebe que no han cumplido con el orden establecido por el Plan Estratégico" de vacunación en las distintas jurisdicciones.
"La denuncia no solo abarca a Ginés y otros como imputados, sino que las provincias deben informar a quiénes vacunaron como personal de Salud", ha explicado una fuente de la Fiscalía al diario argentino 'La Nación'. El fiscal envió su denuncia el viernes por correo electrónico a la Cámara Federal, que el lunes sorteará quién será el juez que va a investigarla.
Marijuan ha indicado que su denuncia obedece a que "personas que no se encuentran comprendidas en los grupos prioritarios que establece el Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en la República Argentina se encuentran siendo vacunadas". Se trata de "determinadas personas vinculadas con actividades políticas y/o relacionadas personalmente con distintos funcionarios" que recibieron la vacuna rusa Sputnik V cuando aún "no se logró vacunar a la totalidad del personal de salud y cuando recién se encuentra en sus inicios la etapa de vacunación de los adultos mayores".
"Se trata de un acto de una inusitada gravedad institucional porque no solo se está incumpliendo con los deberes de funcionario público, sino que se está impidiendo que una persona considerada de mayor riesgo y que necesita vacunarse lo pueda hacer", ha remachado.
El fiscal ha criticado la "bajeza" y la falta de moral de los involucrados. "Me hace recordar a los peores momentos de la Argentina, como fue en el año 2001, cuando se dispuso un Plan de Jefas y Jefes de Hogares Desocupados, que era una ayuda económica para personas en estado de suma pobreza, y decenas de miles de planes quedaron en manos de punteros políticos", ha argumentado.
Columnistas
Primero se trató de la igualdad de géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna