Jueves, 31 de julio de 2025
No va a proponer a nadie para liderar la gestora en las islas
Dimite el secretario general del PSOE en Canarias
Tras la dimisión de José Miguel Pérez, que ocupaba el cargo desde finales de 2010, se formará previsiblemente una gestora hasta que se convoque un congreso regional de los socialistas. Durante una rueda de prensa posterior a la reunión del PSOE canario, el hasta ahora secretario regional hizo especial hincapié en que los motivos de su renuncia son estrictamente "personales" y que no va a proponer a nadie para que dirija la gestora en las islas.
"La razón tiene que ver con mi vida personal y profesional --como docente--. Hace dos años decidí que mi etapa en la vida de representación institucional concluía y pensé también que había llegado el momento de concluir esta etapa de gobierno del partido", expuso.
Asimismo, comentó que ha estado esperando el momento idóneo para dejar un cargo, que, dijo, le hubiera gustado que fuera en un Congreso Regional --que se ha demorado durante los últimos meses--, para añadir que hace dos meses ya había decidido dimitir.
"LA 'CRISIS PERFECTA'"
"Pero hubo dos acontecimientos --continuó--, una 'crisis perfecta' que se nos colocó por coincidir una crisis federal con una crisis de Gobierno regional --con CC, su socio de gobierno-- y pensé que era lo mejor esperar para salir".
Para el canario, el PSOE debe hacer una reflexión "muy importante" antes de que un Congreso --tanto federal como regional-- decida las líneas definitivas del partido para los próximos años, así como a los equipos dirigentes.
Aquí, insistió en que esta reflexión interna va a retrasar aún más la posibilidad de hacer un congreso regional, añadiendo que está inmerso en su vida profesional y que le exige "dedicación plena". "Una dedicación por la que siento pasión", señaló sobre la docencia.
"Es una decisión que tiene que ver con razones personales, no con otras, y he procurado hacerlo en un momento en el que para el partido no signifique un vacío de especial dificultad.
Espero que encarrillada la situación en Canarias --con CC-- y encarrillado el horizonte hacia el que se dirige el PSOE, ha llegado el momento de poner fin a mi etapa", apostilló.
NO PROPONDRÁ A NADIE PARA ENCABEZA LA GESTORA
Pérez recordó que según los estatutos del PSOE, la Comisión Gestora Federal deberá nombrar una gestora en Canarias, que llevará el partido hasta la celebración de un congreso regional en el que se elegirá una nueva dirección ejecutiva.
Cuestionado sobre quién podría liderar la gestora en las islas, indicó que no ha sido un tema del que se haya hablado durante la Comisión Ejecutiva y que no va a proponer a nadie para que encabece la misma.
En este punto, incidió en que Francisco Hernández Spínola, ante los rumores en diferentes medios de comunicación, le pidió que matizara que él no va a liderar ninguna gestora.
Además, preguntado por Juan Fernando López Aguilar o Patricia Hernández como aspirantes a ocupar su cargo, Pérez destacó que son dos personas con las que ha trabajado en los últimos años. "Con Juan Fernando he trabajado muchos años y le tengo estima personal. No sé si va a ser candidato o no.
Con Patricia Hernández he trabajado menos tiempo y es consciente de que le he apoyado todo lo que he podido", concluyó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna