Jueves, 14 de agosto de 2025
Dimite en bloque la Comisión Ejecutiva de UGT Cádiz por el caso ERE
Dimite en bloque la Comisión Ejecutiva de UGT Cádiz por el caso ERE
De esta manera, con la dimisión de los miembros de la Comisión Ejecutiva de UGT Cádiz, que han acompañado al secretario general de la organización en la provincia gaditana, Salvador Mera, en la dirección de la misma, queda disuelto dicho órgano de dirección, según recogen los Estatutos de UGT-Andalucía.
Igualmente, Mera ha indicado en declaraciones a Europa Press que durante la mañana de este lunes también ha presentado su dimisión, después de que hace unos días pusiera su cargo a disposición del sindicato.
Preguntado sobre la dimisión en bloque de la Comisión Ejecutiva Provincial, ha dicho que no le parece "ni bien ni mal" y que "respeta" la decisión que hayan adoptado. Fuentes sindicales han indicado a Europa Press que los motivos de dichas dimisiones se centran en acelerar "una solución definitiva" a la situación actual de la organización en Cádiz y "agilizar los trámites internos" una vez que se ha hecho efectiva la renuncia de Mera y con vistas a nombrar un nuevo equipo directivo.
COMISIÓN GESTORA
Ginel, por su parte, ha explicado que tras la presentación de la dimisión de los seis miembros de la Comisión Ejecutiva, con carácter "irrevocable" y que ha sido aceptada y asumida como tal, UGT Andalucía asumirá a partir de este martes la dirección del sindicato en Cádiz hasta que se pueda configurar una gestora que tome las riendas de la tarea de la organización en la provincia gaditana en aras de convocar un congreso extraordinario para elegir una nueva dirección ejecutiva.
De esta forma, según fuentes sindicales, dicha gestora en el plazo de tres a seis meses deberá buscar el consenso para convocar dicho congreso extraordinario y elegir en el mismo el nuevo equipo directivo. Cabe recordar que Mera ponía su cargo a disposición del sindicato tras ser detenido e imputado dentro del caso sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, siendo su intención que el conjunto de la organización decidiera la mejor solución para el futuro del sindicato en Cádiz.
Al respecto, el secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, anunciaba que se hablaría con las federaciones provinciales y las organizaciones regionales en el objetivo de "hacer un relevo de forma consensuada y sin que haya ninguna fisura".
Tras prestar declaración ante la juez Mercedes Alaya, Mera aseguró ser "totalmente inocente", enfatizando que "todo lo que la organización ha facturado lo ha facturado ante los organismos del Estado, la Hacienda pública, y por tanto, no tenemos nada que ocultar ni que echarnos en cara".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna