Lunes, 04 de agosto de 2025
"No nos dejaremos intimidar por España", avisan
Diputados conservadores británicos reaccionan con malestar por el apoyo de la UE a España en Gibraltar
Andrew Rosindell, que preside el Grupo Parlamentario sobre Gibraltar en el que están representados todos los partidos, ha reaccionado al borrador de directrices generales para la negociación escrito por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, advirtiendo de que Reino Unido no se dejará "intimidar" por España.
"El pueblo británico debe permanecer y permanecerá unido", ha dicho al 'Daily Telegraph'. "Cualquier acuerdo deberá aplicarse de forma equitativa al conjunto de la familia británica y esto incluye a Gibraltar".
El borrador escrito por Tusk tras consultar con las capitales europeas reza textualmente en su párrafo 22 que "una vez que Reino Unido deje la Unión, ningún acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido se podrá aplicar al territorio de Gibraltar sin el acuerdo entre España y Reino Unido".
Fuentes europeas han confirmado que la cuestión gibraltareña queda así fuera de las negociaciones del 'Brexit' al considerar la UE que Gibraltar es un asunto bilateral entre dos Estados miembros. Y ahora que la UE negocia a 27 "sólo una de las dos partes", es decir, España, está respaldada por el bloque comunitario.
Es decir, Reino Unido no podrá negociar directamente con la UE la relación futura que Gibraltar pueda tener con la Unión, que era lo que pretendía con desesperación el Ejecutivo gibraltareño, que representa a una población que votó de manera abrumadora en contra del Brexit.
"Los amigos de Gibraltar mirarán esto atentamente. ¡No habrá claudicación!", ha advertido el diputado Bob Neill, que preside un comité de los Comunes que examina las relaciones entre el Reino Unido y sus territorios de ultramar.
Otro diputado conservador que representa a Gibraltar en el Parlamento Europeo, Ashley Fox, ha subrayado que la cuestión de la soberanía "no está en discusión".
Desde el Gobierno británico un portavoz se ha limitado a responder a Europa Press tras tener conocimiento del borrador de directrices generales que el Ejecutivo de May espera "iniciar las negociaciones una vez que (las directrices generales) sean formalmente acordadas por los 27 Estados miembros".
"Está claro que ambas partes desean abordar estas conversaciones con espíritu constructivo" con el objetivo de "garantizar una asociación especial y profunda entre el Reino Unido y la UE", ha añadido.
El miércoles pasado, cuando la 'premier' británica compareció ante la Cámara de los Comunes subrayó la posición "firme" mantenida por el Reino Unido respecto a su negativa a iniciar ningún proceso de negociación con España sobre la soberanía de Gibraltar sin tener el consentimiento del Peñón. El apoyo británico al pueblo y la economía de Gibraltar permanece "inalterable", añadió.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna