Viernes, 01 de agosto de 2025
Pascal a la CUP: "Rompiendo fotos del Rey no ampliaremos la base social del independentismo"
Diputados de la CUP rompen la foto del Rey en el Parlament en protesta por las detenciones
Seis diputados de la CUP que han comparecido en rueda de prensa en el Parlament para valorar las detenciones de independentistas por quemar fotos del Rey en la Diada han roto cada uno de ellos una foto del monarca y han declarado: "Estamos orgullosas de nuestra gente, lo volveríamos a hacer, no tenemos miedo ni tenemos Rey".
En la comparecencia estaban los diputados Benet Salellas, Eulàlia Reguant, Mireia Vehí, Gabriela Serra, Anna Gabriel, Joan Garriga y la miembro del Secretariado Nacional Núria Gibert, que en medio de las declaraciones han roto la fotocopia con la imagen de Felipe VI.
Mireia Vehí ha pedido el cese del consejero de Interior, Jordi Jané, por la gestión respecto a las detenciones porque "no es la persona adecuada para liderar el departamento" al no tener, en sus palabras, altura de miras en este momento político.
"El Govern y el presidente del Govern tienen un problema de autonomismo, y el problema de autonomismo se llama Jordi Jané", han expresado, y aunque no ha querido poner fecha para un futuro cese, ha dicho que septiembre, cuando está previsto el referéndum, está a la vuelta de la esquina por lo que debe hacerse pronto.
Al preguntarle si estas detenciones ponen en riesgo futuros pactos con JxSí, ha indicado que "estas detenciones son un tema de alto calado político y son un elemento político en las negociaciones de todo tipo", aunque no ha querido concretar si el cese de Jané será una condición en futuras negociaciones.
En su intervención, Vehí ha corresponsabilizado a los Mossos d'Esquadra de las detenciones porque la investigación viene de una actuación de oficio del cuerpo policial por la quema de fotos y ha reivindicado la desobediencia "como mecanismo de construcción de la república catalana".
Ha opinado que, del mismo modo que cuando se arrestó a la alcaldesa de Berga (Barcelona), Montse Venturós (CUP), la gestión de las detenciones no ha sido de su agrado porque ha habido "cero gestión política".
Ha constatado que Cataluña vive un momento excepcional de construcción democrática y por eso necesita "un consejero que esté dispuesto a asumir el conflicto democrático del Estado y no a funcionar como si esto fuera la autonomía de hace 10 años".
Sobre si llevarán esta cuestión a la reunión sobre el referéndum convocada por el presidente catalán, Carles Puigdemont, Vehí ha indicado que en este encuentro deberá plantearse "el abordaje del conflicto democrático con el Estado español".
La diputada ha asegurado que han entendido el mensaje del Gobierno español en la 'operación diálogo': "Mano dura contra la izquierda independentista", y le ha respondido que ni el Gobierno ni la Conselleria de Interior pararán el referéndum.
La coordinadora general del PDECAT, Marta Pascal, ha advertido este lunes a la CUP de que "rompiendo fotos del Rey y quemando banderas" no se ampliará la base social de los partidarios de un Estado catalán, y ha expresado su apoyo al consejero de Interior, Jordi Jané.
Lo ha dicho en rueda de prensa después de que seis diputados de la CUP --Benet Salellas, Eulàlia Reguant, Mireia Vehí, Gabriela Serra, Anna Gabriel, Joan Garriga y la miembro del Secretariado Nacional Núria Gibert-- hayan roto cada uno de ellos una foto del monarca en una comparecencia en el Parlament después de que los Mossos d'Esquadra hayan detenido a investigados por quemar fotos de Felipe VI en la Diada.
Según Pascal, los Mossos d'Esquadra han hecho su trabajo en la línea de garantizar la seguridad y se limitan a cumplir órdenes estrictas de los jueces: "El Govern ni quiere, ni puede, ni debe ponerse en una decisión judicial. Pedimos que no se pongan en el mismo saco el trabajo de los Mossos y el del proceso político catalán", ha añadido.
En su opinión, los políticos deben intentar convencer y dar argumentos para ampliar la base social independentista, y ha avisado de que no dejarán que "nadie se pueda cargar con una determinada pátina el ambiente" que rodeaba el proceso soberanista, y más cuando considera que el adversario que deben combatir es el Estado.
"No reivindicamos la desobediencia, no somos los de las microrupturas", ha recalcado Pascal, que no cree que este hecho tenga consecuencias en la negociación presupuestaria entre el Govern y la CUP.
Para la dirigente del PDECAT, no tendría sentido y los anticapitalistas se equivocarían "mucho" si lo pagaran con las cuentas cuando, a su juicio, no tiene nada que ver la detención con los Presupuestos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna