Domingo, 20 de julio de 2025
con alcaldes y agentes sociales
Diputados y senadores viajan mañana al Campo de Gibraltar para analizar el Brexit
La Comisión Mixta para la UE tiene constituida una ponencia sobre el Brexit que se reúne a puerta cerrada y que valoró llamar a comparecer a diferentes alcaldes para que explicasen su visión del Brexit, pero finalmente han decidido desplazarse ellos para poder hablar con más gente y en más profundidad, según han explicado a Europa Press fuentes implicadas en la organización del viaje.
La principal preocupación de los alcaldes del Campo son los trabajadores transfronterizos, unos 10.000 (de los que alrededor de 4.000 son extranjeros) que cruzan cada día la Verja desde La Línea de la Concepción.
El Gobierno asegura que su intención es que la Verja se mantenga como hasta ahora y también ha explicado que el principio de acuerdo para la salida británica les reconoce el mantenimiento de su derecho al trabajo, de acceso al mercado de trabajo, la igualdad de condiciones de trabajo, el reconocimiento de prestaciones sociales y la coordinación de condiciones de la Seguridad Social.
Ahora está por ver si Gibraltar se incluye en el periodo de transición que comenzará el 29 de marzo de 2019 y si podrá acogerse a los acuerdos 'post Brexit' que firmarán Bruselas y Londres. Todo ello depende de que Reino Unido y España alcancen un acuerdo bilateral.
Sin embargo, los alcaldes de la zona insisten en que el Brexit ya se está notando en el Campo, porque los que trabajan en Gibraltar cobran sus sueldos en libras y la moneda británica se desplomó ya al día siguiente del referéndum.
Para conocer la situación sobre el terreno, los diputados y senadores viajarán el día 2 a Algeciras. Su primera reunión será en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, con el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; el subdelegado en Cádiz, Agustín Muñoz; la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García; el presidente de la Mancomunidad, Luis Ángel Fernández; el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo, Ángel Gavino y el delegado del Ministerio de Exteriores en el Campo, Fernando Morán.
Según el programa de la visita, al que ha tenido acceso Europa Press, los parlamentarios se reunirán después con los siete alcaldes de la zona: José Ignacio Landaluce (Algeciras), José Juan Franco (La Línea de la Concepción), Juan Carlos Ruiz (San Roque), Francisco Ruiz (Tarifa), Jorge Romero (Los Barrios), Francisco Jiménez (Jimena) y Juan Casanova (Castellar).
El 3 de mayo los parlamentarios se desplazarán a La Línea de la Concepción, donde se reunirá con el presidente de la Asociación de Trabajadores Españoles de Gibraltar (ASCTEG), Salvador Molina, y su portavoz, Juan José Uceda.
Después, en la sede del Ayuntamiento, se reunirán con el Grupo Transfronterizo, concretamente con el presidente y portavoz de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de La Línea (APYMELL), Lorenzo Pérez-Periáñez; el presidente de la Cámara de Comercio del Campo, Carlos Fenoy; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gibraltar, John Isola; el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano; el de UGT, Ángel Serrano y el asesor del Grupo Juan Carmona. La visita terminará con una visita a la Verja.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna