Jueves, 14 de agosto de 2025
Algunos cargos advierten de que el expresidente conecta con las bases y que "renegar" de él perjudica al partido
Dirigentes del PP ven un "error" el plante de Rajoy a Aznar y piden reconducir la relación para que no se "enquiste
Dirigentes del PP consultados por Europa Press han coincidido en calificar de "error" y "equivocación" el plante del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y sus ministros al expresidente José María Aznar durante la presentación de su segundo libro de memorias y han pedido "gestos" para reconducir la relación y que no se "enquiste".
La ausencia del gabinete de Mariano Rajoy y de los principales miembros de la dirección del PP que dirige María Dolores de Cospedal y la reacción posterior de José María Aznar ha centrado este viernes muchas de las conversaciones de los cargos populares durante la XX Interparlamentaria que se celebra en Córdoba.
En público, varios miembros de la cúpula de Génova ha negado que haya una "ruptura" entre Aznar y Rajoy tras los últimos acontecimientos, sobre todo después de que el expresidente haya declarado que "toma nota" si el Gobierno del PP le han mandado un mensaje de escenificación de ruptura.
En privado, la mayoría de los consultados dan por hecho que no hubo "consigna" o "instrucción" --ni desde el Gobierno ni desde el partido-- para que no se acudiera al acto, sino que, como todo el mundo tienes sus ocupaciones y nadie se encargó de decidir y organizar quién debía asistir, pues nadie acudió a la presentación de las memorias de Aznar.
"No me explico qué ha pasado. Fue un error que no fuera nadie porque Aznar es un patrimonio de nuestro partido", resume un veterano diputado del PP. "Fue un feo esa ausencia. No sé que ventajas tiene que nadie del Gobierno fuera a esa presentación", asegura un miembro del Comité Ejecutivo del partido. "No estuvo bien no acudir cuando en el Gobierno son todos de Aznar", añade otro cargo.
Hay quien recuerda además que el actual Gobierno y PP no puede olvidar que Aznar representa una parte fundamental del partido y que fue él quien los llevó por primera vez al Palacio de la Moncloa. "No te puedes olvidar de donde vienes", ha declarado un parlamentario desde el anonimato, que critica además que ni el Gobierno ni el PP sepan convertir en "positivo" todo lo que dice Aznar. "Si te callas y guardas silencio, al final se convierte en algo negativo", apunta.
Muchos de los miembros del PP coinciden en que la ausencia de Rajoy del acto puede deberse al "malestar" que ha podido provocar en el jefe del Ejecutivo las últimas declaraciones públicas del expresidente, queriendo "tutelar" su actuación y dictándole con sus manifestaciones públicas qué tiene que hacer en este momento ante la crisis y ante el desafío soberanista catalán.
En este contexto, las mismas fuentes consideran que hay que tender puentes y reconducir la situación para que no se "enquiste". Según añaden, el Gobierno de Rajoy tiene que hacer "algún gesto" y hay "miles de fórmulas" para evitar que crezca el alejamiento entre ambos y sus respectivos entornos, desde conversaciones telefónicas hasta la participación conjunta de ambos en actos futuros.
Es más, muchos recuerdan que Aznar conecta con las bases del partido, algo que ni Moncloa ni Génova pueden olvidar en un momento en que comienza de nuevo la carrera electoral con europeas, primero, y después con autonómicas y municipales. "Hay que respetar su voz, aunque sea algo crítica, porque es la base social del PP", dice un diputado. "Renegar del PP es renegar de las bases", apunta otro dirigente.
Uno de los presidentes autonómicos consultados ha querido quitar hierro a la polémica creada en torno a esa posible ruptura de relaciones, si bien ha querido recordar que quien gobierna ahora es Mariano Rajoy, que es el que "manda". Además, ha recordado que el proyecto del Partido Popular no son las personas.
Desde el Gobierno, algunos ministros han justificado su ausencia recordando que la presentación del libro de memorias tuvo lugar un jueves por la tarde, precisamente cuando todos los Departamentos están volcados en preparar el Consejo de Ministros del día siguiente. "Hasta el último momento se está organizando el Consejo de Ministros", asegura uno de los miembros del gabinete de Rajoy.
Sea como fuere, también hay cargos del PP que no han ocultado su sorpresa por la reacción que esta mañana ha tenido el expresidente del Gobierno al asegurar que tomaba nota de las ausencias y que "la política es un ejercicio de integración, y no dejar a la gente en la cuneta". "Aznar no lo ha meditado", ha dicho un cargo del Comité Ejecutivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna