Lunes, 04 de agosto de 2025
a ciudadanos de los países afectados por el decreto migratorio de Trump
Disminuyen visados emitidos por EEUU
La cifra total de visas para no inmigrantes que Estados Unidos emitió a personas de todo el mundo bajó aproximadamente un 15 por ciento en abril respecto del promedio mensual del 2016, según un análisis de la agencia británica de noticias Reuters a los datos preliminares anunciados este jueves por las autoridades del país norteamericano.
Los datos de abril muestran que se ha extendido la tendencia identificada en los datos de marzo, divulgados el mes pasado por el Departamento de Estado. Las prohibiciones de viajes de Trump han sido bloqueadas por tribunales.
Esas cifras mostraron que los ciudadanos de siete países de población mayormente musulmana incluidos inicialmente en la prohibición --Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen-- recibieron cerca de un 40 por ciento menos visas para visitantes en marzo que el promedio mensual del año pasado. Irak fue excluido posteriormente en una versión revisada de la orden.
Ciudadanos de los siete países recibieron unos 2.800 visados para no inmigrantes en abril del 2017, lo que se compara con el promedio mensual de 5.700 visas durante el año fiscal del 2016 y el promedio mensual de más de 6.000 de 2015 y 2014.
Los datos de años previos sólo están disponibles en cifras totales por año fiscal y no detalladas mes a mes, y pueden ser consultados en http://tmsnrt.rs/2p8EFbm.
El Departamento de Estado divulgó los datos para cumplir con un decreto de Trump, que pide que se entreguen detalles mensuales de la cantidad de visas emitidas en todo el mundo.
La agencia no entregó cifras sobre la cantidad de solicitudes de visados, por lo que no está claro si la disminución se debe a una mayor tasa de rechazo o a otros factores, como una menor cantidad de solicitudes o menores tiempos de tramitación.
Este mismo jueves, un tribunal federal de apelaciones ha mantenido en suspenso la orden ejecutiva firmada por Trump para impedir la entrada de ciudadanos procedentes de seis países de mayoría musulmana --Irán, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen--.
El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond (Virginia), ha mantenido por diez votos a tres el veto a la medida de Trump que había dictaminado en marzo una instancia inferior. Un juez federal de Maryland alegó entonces que el decreto podía suponer una discriminación religiosa y ser, por tanto, inconstitucional.
El segundo tribunal ha argumentado que las declaraciones realizadas por el propio Trump suponían una prueba "directa" y "específica" de que la orden tenía como fin último cumpir con un "deseo de excluir a los musulmanes de Estados Unidos".
El Departamento de Justicia, sin embargo, ha esgrimido que Trump firmó la orden por motivos de seguridad nacional, para que el Gobierno tuviese la oportunidad de examinar en detalle a quienes soliciten visado desde los seis países señalados. Las discusiones previsiblemente terminarán en la mesa de los magistrados del Tribunal Supremo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna