Domingo, 25 de mayo de 2025

Cobrará sólo su pensión

Dívar renuncia a la indemnización de 208.243 euros que había pedido al CGPJ

   Fuentes del Consejo han señalado a Europa Press que la petición será estudiada en la Comisión Permanente que está prevista mañana, donde se tomará conocimiento de este escrito y previsiblemente se pedirá a Hacienda que deje sin efecto la ampliación de crédito que se había solicitado para hacer frente a la indemnización.

   Además, el CGPJ también pedirá al Erario Público que haga ya efectivo el cobro por Dívar de su pensión de jubilación, a la que había renunciado durante dos años para poder optar a la indemnización fijada por la ley para los altos cargos. Con esta decisión, Dívar cobrará algo más de 2.000 euros mensuales, según las mismas fuentes.

   NO COBRABA DESDE JUNIO

  Hasta este momento el Ministerio de Hacienda tenía pendiente responder al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la ampliación del crédito necesario para hacer frente a la indemnización de 208.243 euros que había solicitado Dívar. Esta respuesta de Hacienda era necesaria para que el Consejo pudiera abordar el asunto en el Pleno del próximo día 20, lo que presentaba relativa urgencia ya que Dívar no cobra desde junio.

   Dívar recibía una cantidad de 130.152 euros brutos al año como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, de lo que habría cobrado su parte correspondiente hasta su dimisión, el pasado 21 de junio.  

  En su calidad de exalto cargo, tendría derecho a percibir una indemnización del 80 por ciento de sus retribuciones durante un plazo máximo de 24 mensualidades, a razón de 8.676 euros por mes, tras lo cual pasaría a recibir su pensión por jubilación. Dívar optó personalmente por esta opción al solicitar su indemnización, lo que suponía la no percepción de su pensión por jubilación hasta dentro de dos años.

   HERNANDO TAMBIÉN COBRÓ  

  Fuentes del Consejo esperaban la pronta respuesta de Hacienda, pues la ampliación del crédito no suponía ningún incremento extra para el Consejo, sino una mera sustitución de partidas.

   Añaden que el Consejo ha aprobado indemnizar a todos los expresidentes que ha tenido desde su constitución, incluidos Javier Delgado y Francisco Hernando, que las percibieron antes de aceptar sus cargos como magistrados del Tribunal Constitucional.    Concretamente, el Ministerio tenía que responder si amplía el crédito para afrontar el pago correspondiente a 2012, el cual no estaba previsto en los presupuestos del presente ejercicio y ascendería a 44.623 euros.

   "Se ha pedido esta dotación presupuestaria, lo cual no impide que se debata el tema de fondo", afirmó Moliner a finales de julio, tras el Pleno en el que se trató esta cuestión.

   Dicho Pleno tuvo sobre la mesa el informe de la Comisión de Estudios que, con tres votos a favor, daba el visto bueno a la solicitud cursada por Dívar, quien dimitió el pasado 21 de junio a raíz de la polémica suscitada por los gastos de sus viajes cargados al presupuesto del órgano de gobierno


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo