Miercoles, 20 de agosto de 2025
Corrupción masiva que afecta al Ejecutivo
Doble golpe al primer ministro turco de los jueces y el Ejército
El Consejo de Estado, un tribunal de Ankara encargado de los asuntos administrativos, ha bloqueado este viernes una orden del Gobierno turco para que la Policía divulgue sus investigaciones emitida a raíz del caso de corrupción masiva que afecta al Ejecutivo que lidera el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en lo que se considera un desafío directo a la autoridad del jefe del Gobierno.
El Gobierno había ordenado el pasado 21 de diciembre que los agentes responsables de cualquier investigación estaban obligados a compartir la información con sus superiores.
Además del golpe que supone la decisión del Consejo de Estado para Erdogan, el Ejército turco ha manifestado este viernes que no se inmiscuirá en "peleas políticas", "como siempre ha sucedido en el pasado", después de que un aliado de Erdogan diera a entender que el escándalo de la corrupción tiene como objetivo último un golpe de Estado militar.
"Las Fuerzas Armadas Turcas no se quieren involucrar en un debate político. Por otro lado, seguiremos de cerca el desarrollo de los acontecimientos", ha afirmado en un comunicado en su página web. La jefatura militar ha indicado además que "cualquier proceso iniciado contra el personal de las fuerzas armadas ha respetado hasta el momento los deberes y responsabilidades que exige la ley".
CRÍTICA DE JUECES Y FISCALES
La resolución del Consejo de Estado se produce también después de que este jueves el Consejo Supremo de Jueces y Fiscales (HSYK) del país advirtiera de que la iniciativa del Gobierno de cambiar los procedimientos para que los fiscales y los jefes de Policía deban solicitar consentimiento de sus superiores antes de actua es inconstitucional. Asimismo, aseguró que suponía una "clara ruptura del principio de separación de poderes".
Ante esta declaración, y antes de que se conociera la decisión del Consejo de Estado, Erdogan ha arremetido este viernes contra jueces y fiscales. "Tengo ganas de llevar a juicio al Consejo Supremo", ha afirmado, "por violar el artículo 138 de la Constitución al hacer una declaración sobre cualquier cambio en las leyes en relación a un caso todavía en curso".
"Si tuviera la autoridad suficiente, juzgaría yo mismo a este consejo", ha asegurado en comentarios recogidos por el diario turco Hurriyet.
Erdogan también ha aprovechado para criticar al fiscal Muamer Akkas, quien aseguró ayer que había sido relevado de su puesto como investigador en un segundo caso de corrupción y acusó a la Policía de obstrucción a la justicia.
"A través de la Policía, el sistema judicial se ha visto sometido a presión abierta y la ejecución de órdenes de los tribunales se han visto obstruidas", denunció Akkas en un comunicado.
"¿Es posible que un fiscal se atreva a distribuir un comunicado enfrente de un tribunal? ¿Cómo pasan estas cosas? Para nosotros esta clase de letrado es una oveja negra. Pido al Consejo Supremo que abra un expediente criminal a este fiscal", ha respondido este viernes el primer ministro.
DIMITEN TRES DIPUTADOS DEL AKP
Entretanto, tres diputados del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, que habían sido llevados ante el comité disciplinario de la formación por criticar públicamente al Gobierno por el escándalo de la corrupción, han presentado este viernes su renuncia, según informa Hurriyet.
El exministro de Cultura Ertugrul Günay, el diputado por Izmir Erdal Kalkan y el diputado por Ankara Haluk Özdalga han anunciado sus renuncias después de que la Junta Ejecutiva Central del AKP deciera el jueves llevarles ante el comité de disciplina por sus "declaraciones verbales y escritas estigmatizando al partido y el Gobierno".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna