Lunes, 04 de agosto de 2025
El ministro de Exteriores de Perú acusa a Venezuela de convertirse en una dictadura
Doce países americanos condenan la "ruptura democrática" en Venezuela y exigen la celebración de elecciones
Los mandatarios, que han señalado que no reconocen la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, han firmado la Declaración de Lima, que alerta de la "violación sistemática" de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en Venezuela y recrimina al Gobierno de Nicolás Maduro la existencia de presos políticos en el país.
El documento, que ha sido firmado por los doce países, recoge las 16 demandas realizadas por estos países al Gobierno de Nicolás Maduro, según han indicado en un comunicado conjunto.
En un intento por contribuir a la "restauración de la democracia", los estados han ofrecido su "pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional, democráticamente electa" y han alertado de que Venezuela "no cumple con los requisitos ni obligaciones de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas".
Asimismo, han rechazado el uso de la fuerza y han reiterado su "decisión de seguir aplicando la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela", así como de ofrecer su apoyo a "la decisión de Mercosur de suspender al país" del proceso de integración regional.
Según el texto, estos países "declaran su decisión a no apoyar ninguna candidatura venezolana en mecanismos y organizaciones regionales e internacionales" y "su llamado a detener la transferencia de armas hacia Venezuela a la luz de los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas".
Por otra parte, los ministros de los diferentes países han solicitado que se posponga la celebración de la Cumbre CELAC-UE prevista para octubre de 2017.
El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Ricardo Luna, ha acusado este martes al Gobierno de Venezuela de haberse convertido en una "dictadura" después del encuentro celebrado entre doce países de la región para condenar la "violación del orden democrático" venezolano.
En un comunicado conjunto, los doce estados, entre ellos Brasil, Argentina, Canadá y México, han señalado que la Asamblea Constituyente es "ilegítima" y han exigido la celebración de elecciones en Venezuela.
"Lo que tenemos en Venezuela es una dictadura", ha aseverado Luna durante una rueda de prensa tras el encuentro en el que los ministros de Exteriores y representantes de los diferentes países han firmado la Declaración de Lima, que recoge las 16 demandas del grupo.
Luna ha destacado la importancia de hablar de una "crisis sin precedentes en la región" de forma colectiva, pero ha indicado que algunos miembros del nuevo grupo creado este martes podrían poner en marcha una serie de medidas contra Venezuela de forma individual.
El Gobierno peruano ha sido uno de los más críticos de la región con el Gobierno de Nicolás Maduro. El presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski, ha afirmado que Venezuela se encuentra en las últimas en materia económica.
El grupo, que prevé reunirse de nuevo, ha condenado "la violación sistemática de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en el país", así como la represión, persecución y presencia de presos políticos en las cárceles venezolanas.
El ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, ha manifestado que el grupo no pretende entrometerse en la soberanía de Venezuela. "Lo que queremos es restablecer el orden democrático, que se ha roto", ha aseverado Muñoz, que ha explicado que "Chile no acepta golpes militares, ni autogolpes, ni levantamientos".
Muñoz, que ha asegurado que aún "están a tiempo de evitar que la crisis aumente" y ha señalado que el documento supone "una declaración firme que cuenta con la apertura para el diálogo", ha hecho hincapié en la importancia de conversar, dialogar y negociar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna