Martes, 20 de mayo de 2025
Protesta contra la reforma educativa
Docentes mexicanos atacan las sedes de cuatro partidos políticos en Guerrero
Un grupo de docentes en contra de la reforma educativa ha atacado este miércoles las sedes del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano en el estado de Guerrero, ubicado en el suroeste de México.
Según ha informado la prensa mexicana, los docentes, que iban encapuchados, han atacado con piedras, palos, tubos metálicos, cócteles molotov y armas de fuego las principales sedes de estos partidos políticos en Chilpancingo, capital de Guerrero.
También han asaltado la sede de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Oficina de Atención Ciudadana del senador del PRD Sofío Ramírez, causando importantes daños materiales, de acuerdo con el diario El Universal.
En este contexto, las fuerzas de seguridad han rodeado el Congreso de Guerrero y la mayoría de los comercios del centro de Chilpancingo han cerrado. "No cierres, es contra el Gobierno y no contra ustedes", han gritado los docentes.
Desde hace semanas, los profesores de este estado mexicano se manifiestan contra la reforma de la Ley Estatal de Educación, que no incluye las demandas de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG).
A través de un comunicado oficial, el Gobierno de Guerrero ha anunciado que "las instancias correspondientes actuarán contra los autores intelectuales y materiales de estos hechos y aplicarán todo el peso de la ley a quienes resulten responsables de los correspondientes delitos".
En concreto, ha apuntado a "los principales dirigentes de la CETEG, Minervino Morán y Gonzalo Juárez", ya que "avalaron públicamente, en varias entrevistas con medios de comunicación locales y de la Ciudad de México, los actos delictivos que se cometieron hoy". "Se reitera que habrá de aplicarse todo el peso de la ley", ha dicho.
Además, ha aclarado que "la indicación que recibieron las instancias policiales fue la de no caer en la provocación". "Se actuó con prudencia porque se sabía de antemano hacia donde estaban orientadas sus pretensiones: querían que hubiera muertos de por medio. Lo que ellos han pretendido estos últimos días es buscar mártires, pero el Gobierno de Guerrero no se los va a dar", ha indicado
A este respecto, ha señalado que "se ha actuado en coordinación con el Gobierno Federal". "Se ha mantenido una comunicación fluida, estrecha y permanente al más alto nivel con la Secretaría de Gobernación, para tomar las acciones preventivas necesarias para las próximas horas y actuar también en consecuencia por los actos evidentemente fuera de la ley que se cometieron hoy", ha detallado.
En este contexto, ha anunciado que "el camino del diálogo se ha agotado". "No queda otra alternativa más que la aplicación irrestricta de la ley y la preservación del Estado de Derecho. No hay otro camino", ha considerado.
Si bien, ha destacado que el Gobierno de Guerrero "ha dado muchísimas muestras de diálogo", a pesar de lo cual "los dirigentes de la CETEG y los miembros de otras organizaciones que los secundan han tomado un camino erróneo que los coloca totalmente fuera de ley".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna