Domingo, 20 de julio de 2025
En el PP dan por sentado que Zoido, otro de los ministros próximos a Cospedal, le expresará en breve su apoyo
Dolors Montserrat será la portavoz de campaña de Cospedal para la Presidencia del PP
Cospedal presentó esta mediodía su candidatura para liderar el PP con más de 3.200 avales y acompañada de militantes y afiliados de la formación de diferentes lugares de España. "He presentado mi candidatura para sumar", aseguró ante los periodistas.
La exministra de Defensa afirmó además que su candidatura tiene el apoyo de muchos compañeros del partido y añadió que quiere sumar para ganar las elecciones generales, las autonómicas y las locales. Preguntada expresamente si habrá muchos miembros del antiguo Gobierno de Mariano Rajoy en su candidatura, señaló que su candidatura aún no estaba "terminada" pero sí habría "muchos".
En ese equipo de campaña trabajará la exministra Dolors Montserrat, que ejercerá de portavoz de campaña de su candidatura. Los candidatos empezarán a partir de la medianoche del viernes esa campaña electoral interna para intentar recabar el apoyo de los afiliados del PP, que votarán en urna el 5 de julio.
Montserrat, que siempre ha estado en el círculo de confianza de Cospedal, es una de las personas que aparece en las quinielas para sustituir a Xavier García-Albiol al frente del PP catalán si éste finalmente se centra en su candidatura a la Alcaldía de Badalona en las municipales de 2019.
Otro de los ministros de Mariano Rajoy próximos a Cospedal es Juan Ignacio Zoido, extitular de Interior y exalcalde de Sevilla. Fuentes del entorno de la exministra dan por sentado que "en breve" expresará públicamente su apoyo a la candidatura de Cospedal.
En las filas del Partido Popular también ven a los exministros Rafael Catalá (Justicia) e Isabel García-Tejerina (Agricultura) más próximos a Cospedal que a otras candidaturas, aunque aún no se han pronunciado.
El plazo para presentar candidaturas terminó este miércoles a las 14.00 horas y un total de siete aspirantes competirán por suceder a Mariano Rajoy al frente del partido en el congreso extraordinario convocado los días 20 y 21 de julio.
A partir de este viernes,
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna