Sabado, 13 de septiembre de 2025
Doña Sofía, única nota de color
Doña Letizia, elegancia y sobriedad en los Premios Príncipe de Asturias
Muy guapos y elegantes hicieron su aparición en el Teatro Campoamor los Príncipes de Asturias y la Reina Doña Sofía. Entre los aplausos y las grandes ovaciones que se llevaron los representantes de la Selección española, Doña Letizia, Don Felipe y Doña Sofía se convirtieron en los grandes protagonistas de la tarde del viernes en Oviedo.
Como ya era de esperar, y aún más tras saltarse el protocolo en el día de la Hispanidad el pasado 12 de octubre, el estilismo de Doña Letizia se convertía en el gran centro de atención de todos los curiosos ahí reunidos.
Aunque el diseñador que firma el traje de Doña Letizia en esta ocasión tan importante es toda una incógnita, muchos apuntan a que podría haber sido nuevamente su modisto de cabecera, Felipe Varela, el autor de una traje negro, sencillo, pero muy elegante.
De líneas muy simples, terciopelo y detalle de manga francesa de encaje, Letizia paseó elegancia, aunque también la sobriedad y austeridad que han impregnado sus looks en sus últimas apariciones públicas. Ceñido hasta la cintura y con detalles de pedrería a la altura del pecho, el vestido se abría en una voluminosa falta hasta la rodilla que disimulaba un poco la delgadez de nuestra Princesa.
Para el maquillaje y el peinado, Letizia se decantó por recoger su pelo en una sencilla coleta muy favorecedora y optó por un maquillaje muy natural, aunque destacó algo más que de costumbre sus ojos miel con sombras de tonos marrones y dorados.
En cuanto a los complementos, la mujer de Don Felipe optó por unos sencillos pendientes como únicas joyas, así como por un clutch en color negro, color del que también eran los zapatos de salón que lució para la ocasión.
Por otro lado, en contraposición al color negro elegido por la Princesa, Doña Sofía fue la nota de color entre los tres representantes de la Casa Real en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
Tan elegante como de costumbre, Doña Sofía se decantó por un traje de chaqueta y falda en tonos granates, con efecto tornasolado en la chaqueta. Como complementos, la Reina eligió una sencilla gargantilla, así como un broche en la solapa izquierda de su chaqueta.
Tan elegante como de costumbre, y apostando por el clásico traje en color negro, Don Felipe eligió una corbata en color azul grisáceo, siguiendo la tendencia austera y sobria por la que, tanto hoy, así como también en sus últimas apariciones se ha decantado su mujer, la Princesa Letizia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna