Martes, 02 de marzo de 2021
Dos buques estadounidenses atraviesan el estrecho de Taiwán
El estrecho de Taiwán de 180 kilómetros separa a Taiwán de China.Taiwán es uno de los muchos puntos clave en la relación entre Estados Unidos y China, afectada por una guerra comercial, las sanciones estadounidenses y la postura militar cada vez más fuerte de China en el mar de China Meridional."El tránsito de los buques a través del estrecho de Taiwán demuestra el compromiso de Estados Unidos con una región del Indo-Pacífico libre y abierto", ha indicado un comunicado del Ejército.El Ministerio de Defensa de Taiwán ha subrayado que los buques estadounidenses habían navegado hacia el norte a través del estrecho."Los buques estadounidenses que pasan libremente por el estrecho de Taiwán son parte de la misión de llevar a cabo la estrategia del Indo-Pacífico", ha recalcado el Ministerio en un comunicado.Taiwán también ha señalado que monitorea el tránsito y que no ha ocurrido nada fuera de lo común.Washington carece de relaciones formales con Taiwán, pero ha vendido a la isla unos 15.000 millones de dólares en armamento desde 2010. El Gobierno de China considera a Taiwán como una de sus provincias y decidió romper los contactos oficiales con el Gobierno de Taipéi después de que el Partido Progresista Democrático, liderado por la presidenta, Tsai Ing Wen, y de tendencia independentista, ganara las elecciones de 2016.
El envío de los buques podría aumentar aún más las tensiones con China, pero es probable que el Gobierno taiwanés vea esta acción como una señal de apoyo por parte de Washington ante el aumento de las tensiones entre Taipéi y Pekín.
Los buques han sido identificados como el 'William P. Lawrence' y el 'Stethem'. El estrecho de Taiwán de 180 kilómetros separa a Taiwán de China.
Taiwán es uno de los muchos puntos clave en la relación entre Estados Unidos y China, afectada por una guerra comercial, las sanciones estadounidenses y la postura militar cada vez más fuerte de China en el mar de China Meridional.
"El tránsito de los buques a través del estrecho de Taiwán demuestra el compromiso de Estados Unidos con una región del Indo-Pacífico libre y abierto", ha indicado un comunicado del Ejército.
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha subrayado que los buques estadounidenses habían navegado hacia el norte a través del estrecho.
"Los buques estadounidenses que pasan libremente por el estrecho de Taiwán son parte de la misión de llevar a cabo la estrategia del Indo-Pacífico", ha recalcado el Ministerio en un comunicado.
Taiwán también ha señalado que monitorea el tránsito y que no ha ocurrido nada fuera de lo común.
Washington carece de relaciones formales con Taiwán, pero ha vendido a la isla unos 15.000 millones de dólares en armamento desde 2010. El Gobierno de China considera a Taiwán como una de sus provincias y decidió romper los contactos oficiales con el Gobierno de Taipéi después de que el Partido Progresista Democrático, liderado por la presidenta, Tsai Ing Wen, y de tendencia independentista, ganara las elecciones de 2016.
Columnistas
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna