Martes, 13 de mayo de 2025

El Santo Padre ha recorrido toda la base aérea en el papamóvil y posteriormente, presidirá la Eucarística desde el altar

Dos millones de jóvenes reciben al Santo Padre en Cuatro Vientos

Dos millones de personas han recibido al Papa alrededor de las 09.15 horas en el aeródromo de Cuatro Vientos, donde tendrá lugar la Misa de envío de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), según han informado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional.   

 El Santo Padre ha recorrido toda la base aérea en el papamóvil y posteriormente, presidirá la Eucarística desde el altar, bajo un árbol que le dará sombra y le refrescará con aire humedecido durante toda la ceremonia.   

 Las mitras, casullas y albas que llevan los cardenales, obispos, sacerdotes y el propio Benedicto XVI han sido elaboradas por 30 bordados del Taller Artesanal Los Rosa les (Arte Granda). Tras la JMJ, que concluye este domingo, se donarán a Iglesias necesitadas.

    Durante la Santa Misa, el Santo Padre pronunciará su homilía y se dirigirá a los jóvenes por primera vez después de que la tormenta de este sábado le haya impidido terminar su discurso. El Pontífice elogió la "fuerza" de los jóvenes ante la lluvia. Al finalizar la misa, el Papa anunciará a los jóvenes la sede de la  próxima JMJ que tendrá lugar en Río de Javier (Brasil) en 2013.  

  La Vigilia celebrada esta noche ha sido intensa para muchos de los peregrinos. Así, una familia de padre cubano y madre española, Dixon y Ana, han dormido debajo del escenario, del altar, en sacos de dormir, con sus tres pequeños de 5, 4 y 2 años. No han podido desayunar más que lo poco que les queda de comida de ayer. Los dos relatan a Europa Press que "han pasado mucho frío y tienen mucho sueño".   

 Paulina, una mexicana de 16 años, espera con "impaciencia" la llegada del Papa. Lleva en Madrid desde el pasado lunes y, aunque ha participado en todos los eventos de la JMJ, aún no le ha visto de cerca y espera tener hoy su oportunidad porque es "algo muy grande, no pasa todos los días".  

  La joven llegó ayer tarde a Cuatro Vientos y ha pasado la noche al raso, en un saco de dormir junto a tres amigas. Según afirma, tras los primeros momentos de "desorganización" porque no sabían donde ponerse, "todo fue perfecto". "La lluvia animó la noche", ha añadido esta joven que ayer cenó y hoy ha desayunado gracias a las provisiones que le dieron en la parroquia donde de aloja.   

 Ana Martin, de Madrid, ha llegado a Cuatro Vientos a las cinco de la mañana con sus nueve hermanos, su padre, sus hijos de 3 y 5 años y sus sobrinos, tres niños de 4 y 6. La familia es ya una habitual de las JMJ, han participado en Roma, Colonia y París y Toronto, y se declaran "jóvenes de Juan Pablo II", por eso, han hecho madrugar a los niños. "Queremos inculcarles este ambiente, que es nuestro alimento y ellos todavía no lo entienden como nosotros, pero les encanta", afirma.   

 Por otro lado, la organizacion ha celebrado que todos los niños que ayer se perdieron hayan aparecido este domingo y esperan lo mismo para los 26 extraviados hasta la fecha.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo