Martes, 12 de agosto de 2025
y tambien él durante el rescate por las fuerzas de seguridad
Dos muertos, uno de ellos el secuestrador, tras el asalto de la Policía a la cafetería de Sídney
La Policía no ha dado detalles sobre lo ocurrido en el interior de la cafetería, donde tras la entrada de los agentes se han podido escuchar algunas explosiones y disparos. De acuerdo con el citado diario, uno de los rehenes ha sido trasladado al Royal North Shore Hospital y otro al Royal Prince Albert.
Al parecer, el rehén traslado al primer centro es una mujer de unos 40 años que se encuentera en estado grave pero estable tras recibir una herida de bala en una pierna, según una periodista local. Al otro hospital ha sido trasladada también una mujer que había permanecido retenida en la cafetería, según el 'Sydney Morning Post'.
A falta de confirmación oficial, sí se ha sabido que el secuestrador ha sido identificado como un clérigo radical llamado Man Haron Monis, de 50 años de edad y que fue acusado en 2013 de ser cómplice en el asesinato de su exmujer.
Posteriormente, ha sido acusado de más de 50 cargos por agresión sexual y comportamiento indecente por la etapa en la que ejerció como "curandero espiritual" hace una década en el oeste de Sídney.
Monis, que también es conocido como jeque Haron y Mohamad Hasan Manteghi, nació en Irán y, en la actualidad, vivía en Bexley North, en el sur de Sídney. En su página web, el propio Monis se ha comparado al fundador de Wikileaks al asegurar que los últimos cargos que se le imputan tienen "motivos políticos".
En su portal, Monis también expone una declaración que publicó a comienzos de mes en la que asegura que "solía ser un 'rafidi' (infiel)". "Pero ya no lo soy. Ahora soy un musulmán", señala. Monis recurrió contra su condena por enviar cartas ofensivas a las familias de soldados australianos muertos entre 2007 y 2009.
El clérigo iraní intentó el viernes pasado que un tribunal le retirara los cargos por el envío de esas misivas pero no lo consiguió. Monis fue condenado a 300 horas de servicios comunitarios por el envío de cartas "ofensivas y deplorables" con la ayuda de su novia, Amirah Droudis.
Las cartas fueron enviadas a las familias del soldado Luke Worsley y del cabo Jason Marks, muertos en Afganistán en 2007 y 2008. También envió en 2009 una carta a la familia de Craig Senger, un alto cargo de Austrade que murió en un atentado con bomba en el hotel Marriot en Yakarta en 2007. Monis defendió las misivas y aseguró que eran su propia versión de una "tarjeta de condolencias".
Monis argumentó que las cartas eran políticas y que solo quería persuadir a las familias para que rechazaran el despliegue militar de Australia en Afganistán. Finalmente, se declaró culpable de doce cargos en agosto de 2013.
En la actualidad, estaba en libertad bajo fianza por otros dos casos distintos. En noviembre de 2013 fue acusado como cómplice en el asesinato de su exmujer Noleen Hayson Pal, que fue apuñalada y quemada viva en un bloque de apartamentos.
Meses después, en abril de 2014, fue acusado de comportamiento indecente y agresión sexual a una mujer en Sídney en 2012. La noticia de esta detención por su etapa como "curandero espiritual" llevó a más víctimas a denunciar el trato recibido, por lo que en octubre se le imputaron 40 cargos más por este caso.
Su página de la red social Facebook, según el diario 'Sydney Morning Herald', ha sido retirada este lunes por la noche después de haber conseguido 14.725 'me gusta'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna