Miercoles, 30 de julio de 2025
Petro desata la polémica al llamar a la "desobediencia civil" contra el Gobierno
Duque alerta sobre las "estafetas del 'neochavismo'" en Colombia
"Sabemos también que en estos momentos de pandemia no faltan los correveidiles y los estafetas del 'neochavismo' que quieren en nuestras naciones salir a sembrar el caos" para "acceder al poder", dijo Duque durante la cumbre virtual de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en la que Colombia asumió la Presidencia pro témpore.
Además, advirtió de que no es un fenómeno exclusivo de Colombia, ya que "muchos países han visto ese discurso", que se basa en "el insulto, el agravio, enmasillar el nombre de otros, aprovecharse de las noticias falsas y, también, en sembrar veneno discursivo para que sea el odio el que lleve los destinos de nuestros países".
"Hoy más que nunca rechazamos ese espíritu de la destrucción, casi apología del delito, que busca fracturar el espíritu de la integración y del libre desarrollo de la empresa como función social", declaró, según informa el diario colombiano 'El Espectador'.
Duque reivindicó que "ese es el verdadero pensamiento bolivariano". "No el que trataron de convertir en propaganda intérpretes interesados en desvirtuar el discurso bolivariano para construir sobre él el ascenso de las dictaduras que arruinaron comunidades enteras, como hemos visto en la hermana república de Venezuela", defendió.
El ex presidente colombiano y padrino político de Duque, Álvaro Uribe, ya dijo el lunes en un foro digital que "hoy en Colombia hay sectores que están creando un ambiente de pre 'chavismo' diciendo que todo es malo, todo es corrupto, que no hay equidad".
Uribe achacó a este supuesto clima pre 'chavista' las investigaciones contra Centro Democrático, el partido fundado por él, por presunta financiación irregular de la campaña que llevó a Duque a la Casa de Nariño.
"Unos estafetas del narcotráfico, otros somos estafetas de la decencia y la dignidad", contestó Petro a Duque vía Twitter el mismo miércoles. "El narcotráfico y la decencia existen en Colombia, la invención de Uribe que repite Duque no", apostilló.
Este jueves, la escalada de tensión ha continuado con otro 'tweet' en el que Petro sostiene que "el 'neochavismo' es para tapar el 'ñeñeuribismo'", en alusión a dicha investigación, bautizada por la prensa colombiana como 'ñenepolítica'. "Lo que somos es, y somos multitud, estafetas de la decencia y la dignidad", ha afirmado.
Petro está en el punto de mira desde el pasado fin de semana, cuando hizo un llamamiento a la "desobediencia civil" de los colombianos por considerar que el Gobierno de Duque no es legítimo porque habría ganado las elecciones apoyado en la corrupción.
"Debemos afirmar hoy sin dudas que Colombia Humana ganó las elecciones presidenciales del 2018. El resultado de Duque está manchado por el fraude de la compra masiva de votos con dineros del narcotráfico", escribió. Petro fue el candidato presidencial de Colombia Humana a dichos comicios, donde llegó a pasar a segunda vuelta perdiendo.
Ante la polémica generada, el ex alcalde de Bogotá y ex guerrillero del M-19 ha reivindicado que la desobediencia civil no es un acto de rebelión sino "una acción de alta conciencia colectiva, de emancipación ciudadana y no violenta", de acuerdo con 'El Tiempo'.
Para argumentarlo ha acudido a un antiguo 'tweet' del propio Duque, que decía: "La resistencia civil no es violenta, es persuasiva y pedagógica". "Estoy de acuerdo", ha declarado Petro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna