Domingo, 17 de agosto de 2025
no hay que olvidar que es un marxista
Duque dice que es una "burrada" que Maduro haga de Venezuela un "santuario para terroristas"
"Aquí lo que estamos viendo no solamente es que él ha albergado terroristas colombianos desde hace muchos años, sino que una vez más ratifica que Venezuela es un santuario para terroristas y narcotraficantes", ha dicho Duque desde la ciudad china de Shanghai, interrogado por la prensa sobre este asunto, según informa Blu Radio.
Duque ha denunciado que en Venezuela se esconden "los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional" (ELN) y se ha mostrado seguro de que el ex guerrillero de las FARC 'Jesús Santrich', acusado de narcotráfico y desaparecido desde finales de junio, "también está protegido por ese régimen dictatorial".
"Creo que una vez más comete él la burrada que lo ha caracterizado de seguir protegiendo al terrorismo y, ante los ojos del mundo, esto es una motivación más para seguir acercando el cerco diplomático y que deje rápidamente de flagelar al pueblo venezolano", ha sostenido Duque. "A Nicolás Maduro cada vez se le asoman más las orejas", ha remachado.
Maduro ha aludido a los casos de 'Jesús Santrich' e 'Iván Márquez', antiguo 'número dos' de las FARC que lleva un año desaparecido y se sospecha que habría vuelto a las armas, declarando que "son bienvenidos siempre y cuando quieran venir" a Venezuela, donde las autoridades colombianas creen que están escondidos.
"Y 'Timochenko' y ('Pablo) Catatumbo' y las FARC son bienvenidos a Venezuela, claro que sí, claro que son bienvenidos, me quedé esperando, me alegré cuando supe que venían", ha dicho el líder 'chavista'. En su opinión, todos ellos, 'Jesús Santrich' e 'Iván Márquez' incluidos, son "líderes de paz".
Los dos ex guerrilleros formaron parte del equipo negociador de las FARC en el diálogo con el Gobierno de Juan Manuel Santos que alumbró el acuerdo de paz firmado en 2016. Sin embargo, los dos se han mostrado desencantados por la lenta implementación del mismo y se cree que habrían retomado la lucha armada.
En el caso de 'Jesús Santrich', Estados Unidos le ha acusado de continuar con el narcotráfico tras la firma del acuerdo de paz, una investigación que ha asumido la Corte Suprema de Justicia de Colombia. 'Iván Márquez', en cambio, no tiene cuentas pendientes pero la justicia transicional ha comenzado a investigar su adhesión al acuerdo de paz tras declarar que fue un "error" dejar las armas.
Así las cosas, el partido político surgido de las FARC, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, se ha desvinculado de ambos y ha reiterado su compromiso con el acuerdo de paz y su implementación.
Las declaraciones de Maduro se enmarcan en las tensas relaciones entre Caracas y Bogotá por la crisis política, económica y humanitaria que se ha desatado en Venezuela y de la que Colombia culpa directamente al mandatario bolivariano.
La crisis política en Venezuela se agravó el 10 de enero, cuando Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un fraude.
En respuesta, el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó mandatario interino el 23 de enero con el objetivo de cesar la "usurpación", crear un gobierno de transición y celebrar "elecciones libres". Estados Unidos, la mayoría de los países latinoamericanos, entre ellos Colombia, y numerosos europeos, incluida España, le han reconocido como "presidente encargado".
Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre Venezuela. Naciones Unidas ha advertido de que, si la tendencia continúa, a final de 2019 podrían sumar más de cinco millones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna