Lunes, 04 de agosto de 2025
El exdirigente de Unió Josep Antoni Duran
Duran afirma que nadie recibe al Govern en el extranjero y pide "no engañar a la gente"
El exdirigente de Unió Josep Antoni Duran ha afirmado este jueves que nadie recibe a los miembros del Govern en sus viajes al extranjero y ha pedido al Ejecutivo catalán "no engañar a la gente" con la independencia de Catalunya, que ve imposible.
Lo ha dicho en el acto de presentación de su libro 'Un pa com unes hòsties' (Un pan como unas tortas), de ED Libros, al que han asistido los exdirigentes de Unió Ramon Espadaler y Daniel Sánchez Llibre; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y su antecesor Pere Navarro; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; el presidente de SCC, Mariano Gomá; el presidente del Grupo Godó, Javier Godó, y el periodista Luis del Olmo, entre otros.
"Cuando van fuera, no recibe nadie a nuestros gobernantes ¿Por qué se niega? El máximo responsable que te ha recibido en Estados Unidos es un congresista desconocido en los pasillos del Congreso. Que diga que es independentista, pero que la independencia no se puede hacer", ha dicho en referencia al viaje oficial del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a Estados Unidos, donde ha sido recibido por un congresista americano.
En el mismo sentido, ha exigido al Govern que no hable de que hay marcos legales diferentes porque "legalidad sólo hay una", algo que considera que los que gobiernan en Catalunya saben pero no explican.
"Ellos saben que no se puede hacer", ha insistido Duran, que ha alertado de que el Govern está menospreciando las consecuencias de una hipotética salida de España y de la UE, y azuzando los sentimientos independentistas en Catalunya pese a ello.
Considera legítimas las manifestaciones que se han hecho en favor de la independencia de Catalunya, pero recuerda al Govern que "lo fácil" es ponerse frente a esas movilizaciones en lugar de gestionarlas.
Ha lamentado que desde el Govern se aliente la "satisfacción independentista", pero ha advertido de que llegará la frustración, que no es buena ni para Catalunya ni para España, por lo que ha afirmado que ambas administraciones tienen que sentarse a hablar.
"La gente quiere eso, pero ¿es posible? ¿es viable?. Pues si no lo es, lo defiendes. Lo importante es llevar a tu país al bien común", ha sentenciado el exdirigente democristiano, que ha levantado en ocasiones el aplauso del público.
Duran ha hecho un primer emplazamiento a sus socios para que reconozcan la inviabilidad de su hoja de ruta, y hagan políticas para las necesidades de los catalanes, porque considera que ahora no se está haciendo: "Cuando hay que ir a un teatro y no al Parlament para que un presidente te explique tu futuro, es grave".
El segundo emplazamiento que ha hecho Duran ha sido una llamada al diálogo al Gobierno central y al Govern, aunque considera que quién tiene que dar el primer paso es el Ejecutivo que lidera Mariano Rajoy, porque es el que más poder tiene.
A Duran no le valen los anuncios del Gobierno central de inversión en infraestructuras, aunque pide que el Govern no los menosprecie, y le pide al Ejecutivo central que se siente en la mesa a negociar y "haga una propuesta para Catalunya", aunque lleve tiempo llegar a un acuerdo.
De hecho, no cree que el acuerdo pueda llegar antes de unas elecciones catalanas, pero pide insistir en el acercamiento de posiciones, que considera que el Govern no está trabajando: "Mi exsocio, el PDeCAT, hace críticas al Estado mucho más duras que la izquierda independentistas de toda la vida, excepto a la CUP, que son antisistemas".
"El diálogo requiere ponerse en la piel del otro. Tú no puedes pedirlo todo y menos sabiendo que lo que pides es imposible que el otro te lo conceda", ha dicho en referencia a la actitud con la que el Govern encaja la negociación.
También ha hecho un repaso de los últimos años de su exsocio: "En 2010 CiU recuperó el Govern, en 2012 ganó las elecciones en las Cortes Generales. Hoy Unió no existe y CDC tampoco. El PDeCAT gobierna, pero gobierna con unas directrices y una estrategia que marca la CUP, que son antisistema y que se quiere cargar el PDeCAT; y en Madrid, CDC no existe, están en el gallinero del Parlament, y el portavoz ha sido inhabilitado, que lo lamento. ¿Es necesario romperlo todo?".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna