Viernes, 15 de agosto de 2025
alguien que se atreve a plantar cara a los excesos de los paises arabes
Duterte amenaza con sacar de Kuwait a todos los filipinos que trabajan en el país
"Un incidente más con una mujer, una filipina siendo violada, y voy a ponerle fin. Voy a prohibirlo", ha manifestado, según ha informado la cadena de televisión local ABS-CBN.
"Lo siento. Los filipinos allí, podéis volver", ha señalado Durterte, quien ha insistido en que no busca una disputa con Kuwait."¿Puedo pedir simplemente que se trate a mis compatriotas como seres humanos con dignidad?", ha preguntado.
"No quiero luchar con vosotros. Necesitamos vuestra ayuda. Somos pobres, podemos necesitar vuestra ayuda, pero no lo haremos a expensas de la dignidad de los filipinos", ha manifestado, recalcando que Kuwait "siempre ha sido un aliado".
El Ministerio de Exteriores filipino calcula que cerca de 250.000 ciudadanos del país viven en Kuwait, la mayoría de ellos están empleados en el sector doméstico. Las autoridades de Kuwait no se han pronunciado por el momento sobre las declaraciones del presidente de Filipinas.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha advertido este miércoles de que prohibirá que trabajadores filipinos vayan a Kuwait y retirará a aquellos que tienen un empleo allí si otro empleado del hogar es violado y asesinado.
Esta ha sido la segunda vez que el mandatario ha expresado su furia en menos de una semana sobre el supuesto abuso que sufren los empleados filipinos en Kuwait. El presidente afirma que se abusa sexualmente y se hace pasar hambre a los trabajadores filipinos con sueldos más bajos en el país árabe. Duterte ha dejado claro que Kuwait es un aliado, pero que no se tolerarán los abusos. "Espero que se me escuche. Puede que necesitemos vuestra ayuda, pero no la aceptaremos si el coste es la dignidad de los filipinos", ha declarado.
Duterte ha pedido a los gobiernos de Kuwait y de otros países de Oriente Próximo, donde trabajan más de un millón de filipinos, que tomen las medidas necesarias para acabar con esta violencia y que tratan a los ciudadanos de su país "como seres humanos con dignidad".
"Espero que ésta no sea una salida de tono diplomática. Pero si se produce otro incidente de este estilo... voy a lanzar una prohibición", ha sugerido el líder filipino en un discurso, antes de ponerse en marcha para ir a una cumbre regional en la India. "Y lo siento, pero los filipinos que estén allí podéis volver a casa. También lo van a pasar mal si se tienen que adaptar a vuestra ausencia".
El viernes, un día después de que Duterte declarara que varios empleados del hogar se habían suicidado por el abuso al que había tenido que hacer frente, el Ministerio del Trabajo filipino suspendió el envío de trabajadores a Kuwait. El país ha expresado su sorpresa y ha dicho que se ha puesto en contacto con Manila para tratar de resolver el problema.
Según estimaciones del Ministerio de Exteriores de Duterte, más de 250.000 filipinos trabajan en Kuwait, la mayoría de ellos como empleados del hogar. También hay grandes comunidades de filipinos en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar. Las remesas de filipinos que viven en el extranjero suponen más de 2.000 millones de dólares al mes, lo que mantiene una demanda interna fuerte en la que es una de las economías que más rápido están creciendo a nivel mundial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna