Lunes, 21 de julio de 2025

la asiciacion de victimas dignidad y justicia

DyJ rechaza el acuerdo entre la Fiscalía y Arraiz porque no se puede "traicionar a las víctimas del terrorismo"

  Dignidad y Justicia rechaza el acuerdo que promueven Iñigo Iruin, abogado de Hasier Arraiz, y el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, para que el presidente de Sortu --contra el que hay previsto juicio para el 9 de mayo en el TSJPV por supuesta pertenencia a ETA-- pueda eludir la prisión, siempre que reconozca los hechos, renuncie a cualquier actividad relacionada con el uso de la violencia y señale que quiere que ese compromiso contribuya a la reparación de las víctimas del terrorismo por el sufrimiento causado.

    Este acuerdo ya fue aplicado a 35 dirigentes de la izquierda abertzale acusados de los mismos hechos, la reconstrucción de la Mesa Nacional de Batasuna a las órdenes de ETA, en la Audiencia Nacional el pasado mes de enero.

   Los procesados, detenidos todos ellos en la macroperación desarrollada en Segura (Gipuzkoa) en 2007, para los que la Fiscalía solicitaba condenas de entre siete y diez años de cárcel para cada uno, aceptaron penas que oscilaban entre el año y medio y los dos años, tras admitir que fueron instrumentalizados por ETA. De esta forma, no entraron en prisión. Al pacto, se sumaron también las acusaciones populares, ejercidas por DyJ y la AVT.

   Sin embargo, en esta ocasión, Dignidad y Justicia, que también ejerce de acusación popular, ha afirmado que no llegará a una acuerdo para que Arraiz pueda eludir la entrada en prisión y mantendrá su petición de diez años de cárcel e inhabilitación, lo que impedirá que el pacto se le pueda aplicar al encausado.

   En declaraciones a Europa Press, Portero ha asegurado que la Junta Directiva de la asociación ha mantenido una reunión este martes por la mañana y ha decidido rechazar el acuerdo en base a varios argumentos, del que el "más importante" es que no quieren "traicionar a las víctimas del terrorismo y, menos, a los que no pueden hablar, que son los asesinados".

   Por ello, se opone a "llegar a acercamientos, entre comillas, entre las víctimas y los verdugos, ya sean de la propia organización terrorista o sus satélites". "Por consiguiente, eso hace imposible cualquier tipo de pacto", ha añadido.

   A su juicio, DyJ "no puede perder su objetivo fundamental, que es hacer Justicia a las víctimas y velar por su dignidad". "Y no es acorde con los objetivos de la asociación el hecho de llegar a algún tipo de acuerdo con los que defienden a los terroristas y a los que, de alguna forma, han formado parte de los satélites de la organización terrorista", ha señalado.

   Además, ha asegurado que el acuerdo que se llegó en la Audiencia Nacional por el que se evitó el ingreso en la cárcel de otros 35 miembros de la izquierda abertzale acusados de los mismos hechos de Hasier Arraiz "no se ha cumplido".

   En este sentido, ha explicado que Dignidad y Justicia reclamó "una aclaración de la sentencia" donde no estableció lo que la Asociación reclamaba, en concreto, que la inhabilitación de los encausados "fuera en el ámbito autonómico".

   Daniel Portero ha recordado que, en un auto posterior aclaratorio, el Tribunal "siguió insistiendo en que el ámbito autonómico no estaba dentro de lo que se había acordado", y la inhabilitación se aplicó solo para el ámbito municipal, estatal y europeo.

   Para el representante de DyJ, de esta forma, "no tiene ningún sentido la inhabilitación y pierde su efectividad", teniendo en cuenta que en próximos meses habrá elecciones autonómicas vascas. "Por tanto, el acuerdo de la Audiencia Nacional no se ha cumplido", ha indicado.

AVT

   Por su parte, el abogado de la AVT, Antonio Guerrero, ha afirmado que la asociación a la que representa no ha decidido todavía qué hará sobre el acuerdo promovido entre Iñigo Iruin y la Fiscalía porque desconoce su contenido.

   "Yo no tengo todavía ninguna oferta en concreto sobre un hipotético acuerdo, con lo cual, si se nos hace una oferta, la podremos valorar", ha añadido.

   En este sentido, ha señalado que habló con el Fiscal Superior vasco, Juan Calparsoro, que le comunicó que la defensa del procesado "quería llegar a un acuerdo", y se encuentra a la espera de que se le comunique en qué consiste. "Ahora mismo, sin tener los términos del acuerdo, no podemos tomar una decisión", ha destacado.

   Calparsoro, que se encontraba a la espera de si el presidente de Sortu y parlamentario de EH Bildu, Hasier Arraiz, aceptaba el acuerdo, no ha tenido conocimiento formal todavía del rechazo del pacto por parte de Dignidad y Justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo