Lunes, 28 de julio de 2025
Errejón recibe el respaldo de Sergio Pascual, que fue destituido por Iglesias
Echenique, Montero, Mayoral, Monedero salen en apoyo de Iglesias tras su enfrentamiento con Errejón
Iglesias y el secretario político de Podemos han dado un paso más este martes en el enfrentamiento que ambos mantienen sobre la estrategia y la organización de esta formación política.
A diferencia de otras ocasiones, esta vez han escenificado en varios mensajes en la red social la guerra abierta entre ellos. El primero en escribir ha sido el secretario político, que ha opinado sobre las palabras que había pronunciado Iglesias poco antes durante un acto en A Coruña.
El secretario general de Podemos ha advertido en un mitin: "El día en que dejemos de dar miedo a los sinvergüenzas, a los corruptos, a los responsables de la desigualdad, a los que se enriquecen a costa del sufrimiento de la gente, ese día seremos uno más y no tendremos ningún sentido como fuerza política".
Poco después, Errejón ha dicho en Twitter: "A los poderosos ya les damos miedo, ese no es el reto. Lo es seducir a la parte de nuestro pueblo que sufre pero aún no confía en nosotros".
Pero Iglesias no parecía estar muy de acuerdo con esta reflexión del responsable de la Secretaría Política y le ha contestado: "Sí, compañero Íñigo Errejón, pero en junio dejamos de seducir a un millón de personas", en referencia a los votos que obtuvo Unidos Podemos en las elecciones generales de junio en comparación con los que recibió Podemos en diciembre. "Hablando claro y siendo diferentes seducimos más", ha añadido.
Uno de los que ha respaldado públicamente las tesis de Iglesias ha sido el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales, Rafa Mayoral, que considera que "David no venció a Goliat haciéndose el simpático". "Implacables en el combate, generosos en la victoria. Fuerza plebeya", ha agregado.
Tratando de quitar hierro a la discusión, el secretario de Organización, Pablo Echenique, se ha dirigido en Twitter a Errejón y a Iglesias: "No sé qué botón del núcleo irradiador habéis tocado, pero me he levantado de la siesta y "tono" es 'trending topic'".
A continuación, ha hecho un guiño al secretario general colgando un vídeo del mitin de A Coruña. "Más allá de debates teóricos y estratégicos, a mí los discursos de Pablo Iglesias me emocionan como el primer día", ha afirmado.
También ha hablado la portavoz adjunta de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero. "Seducir es ternura con los de abajo y dientes afilados con los de arriba. Ayudar a los más a sacudirse el miedo", ha escrito, acompañando su mensaje de un enlace al vídeo del acto electoral.
Otro que se ha sumado el debate ha sido el cofundador del partido Juan Carlos Monedero, que ha recordado que Podemos "no se hizo un hueco riéndole las gracias al 1%". "Siendo plata en desigualdad por culpa del PP y el PSOE. ¿Seguimos sonriendo?", ha añadido.
Por su parte, el portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha señalado que a los poderosos "no les da miedo un partido, les da miedo la gente". A su entender, "la clave es no ser partido, sino herramienta de la gente".
El único que se ha posicionado a favor de Errejón ha sido el exsecretario de Organización del partido morado, Sergio Pascual, que fue destituido por Iglesias el pasado marzo. Eso sí, lo ha hecho de forma discreta, retuiteando el mensaje publicado por el secretario político.
Este cruce de mensajes pone de manifiesto que sigue habiendo dos visiones distintas en Podemos sobre cómo aumentar su apoyo electoral, representadas en la cúpula del partido por Iglesias y Errejón.
Consciente de la polémica que pueden suscitar estos mensajes, Iglesias ha añadido en la red social que "mientras otros se mandan recados subliminales", en Podemos están "orgullosos de debatir con las puertas abiertas". "Ser diferentes es eso", ha afirmado.
También Errejón se ha mostrado conciliador y en esto ha dado la razón al líder del partido morado. "Sin duda. Llegamos lejos pensando con categorías propias. Debemos seguir haciéndolo para recuperar nuestro país. Seguimos", ha escrito.
El líder de Podemos ha lamentado durante el mitin en A Coruña que parece que ahora la política "se ha convertido en un problema de tono". "No importa lo que digas, no importa lo que hagas, importa el tono en el que te expreses (...). Parece que el problema es asustar a los creadores de opinión. No hay que dar miedo", ha manifestado.
En su opinión, la política no tiene que ver con eso, sino con "elegir con quién estás, porque no se puede estar con todos a la vez". "Claro que damos miedo, porque es imposible ser decente en política sin dar miedo a los sinvergüenzas que han estado robando a la gente", ha señalado.
Iglesias ha hecho estas declaraciones en un discurso en el que ha atacado a Ciudadanos y al PSOE y ha ensalzado a Podemos porque "nadie duda" de que este partido nunca pactará con el PP. "Cuando se elige estar con la gente normal, hay que asumir que los poderosos te vana señalar con el dedo", y "merecer el odio de los que envenenan al pueblo será la mayor de nuestras honras", ha dicho, parafraseando al fundador del PSOE, Pablo Iglesias.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna