Martes, 19 de agosto de 2025
LOS POPULARES CELEBRAN LA DECISIÓN
Economía/PGE.- El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra los Presupuestos de 2011
La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Fátima Báñez, ha anunciado que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por su formación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 por limitar la deuda de los ayuntamientos y el incumplimiento con las aportaciones a las comunidades autónomas en lo referido a las entregas a cuenta.
El primer partido de la oposición ha venido recurriendo todos los Presupuestos Generales del Gobierno de Zapatero esta legislatura, pero el Alto Tribunal aún no se ha pronunciado sobre ninguna de esas impugnaciones.
Báñez considera que "una vez más" el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se "extralimita" utilizando las cuentas públicas para aprobar medidas que exceden su marco y actúa con "arbitrariedad" en temas tan importantes como la financiación municipal", que "ha llevado a los ayuntamientos a la esquizofrenia financiera, porque les han llevado a incurrir en inseguridad jurídica y en arbitrariedad".
Asimismo, ha denunciado, a través de una nota de prensa, la "utilización fraudulenta" de los Presupuestos para "malvender" las Loterías del Estado y para transformar algo que no está al alcance de la Ley de los Presupuestos, como son los cambios en la Ley de la Carrera Militar derivados de la "gestión desastrosa" de la ministra de defensa, Carme Chacón, "más preocupada en su carrera política que en la de los militares"
"NUEVO DESPRECIO" A LOS AYUNTAMIENTOS.
En su recurso, los "populares" argumentan que la disposición final decimoquinta de la Ley de Presupuestos modifica por segunda vez consecutiva en el período de dos meses los criterios de emisión de deuda de las corporaciones locales, limitando el volumen total de capital vivo al 75% de los ingresos corrientes liquidados o devengados.
Según el PP, esto supone un "nuevo desprecio" para los entes locales que atenta contra la seguridad jurídica y hace imposible prever todas las circunstancias para realizar una buena gestión local, e incurre en "arbitrariedad" porque se trata de forma desigual a unos respecto a otros y "quiebra" los principios de solidaridad interterritorial, al permitir que se creen "privilegios económicos" a favor sólo de determinados territorios favorecidos por la disposición cuestionada.
En segundo lugar, el PP afirma que los Presupuestos no incluyen las entregas a cuenta correspondientes a los recursos adicionales del año 2010 y 2009 para las comunidades autónomas. "El Partido Popular no apoyó el nuevo sistema, pero una vez aprobado éste, es el marco por el que se rigen las relaciones financieras entre las autonomías y el Estado y debe cumplirse escrupulosamente", sostiene esta formación.
En tercer lugar, el recurso denuncia que los Presupuestos incluyeron varios preceptos que vulneran los límites de la propia norma, como, por ejemplo, la modificación de la Ley de la Carrera Militar para regular los requisitos generales para el ingreso en los centros militares de formación.
Por último, el PP denuncia que se haya incluido en los Presupuestos la reordenación de la actividad de Loterías y Apuestas del Estado "en un intento más de agilizar los trámites para vender cuanto antes y como sea" esta sociedad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna