Miercoles, 30 de julio de 2025
"Más todavía, exponen una opinión subjetiva, inexacta y grosera sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia del Ecuador"
Ecuador "deplora y rechaza" unas declaraciones de Iglesias en apoyo a Correa por cuestionar su sistema judicial
El Gobierno del Ecuador ha subrayado que "deplora y rechaza" unas declaraciones del vicepresidente segundo del Ejecutivo español, Pablo Iglesias, en las que trasladaba su apoyo al expresidente ecuatoriano Rafael Correa al considerar que "se distorsiona sin fundamento" la acción de la justicia ecuatoriana en el 'caso Sobornos', una trama de corrupción abierta por la fiscal general del país.
En una comunicación dirigida a la Embajada de España en Quito, el Ministerio de Exteriores de Ecuador ha afirmado que este pronunciamiento por parte de quien ostenta "una alta investidura en el Gobierno español" supone una "intervención en los asuntos internos de otro Estado".
"Más todavía, exponen una opinión subjetiva, inexacta y grosera sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia del Ecuador", recoge el comunicado, en el que el Ministerio ha recalcado que las declaraciones del líder de Podemos "contrastan de modo patente con el excelente estado de las relaciones diplomáticas entre los dos países".
La protesta por parte del Gobierno de Ecuador viene motivada por un vídeo publicado este martes en redes sociales por el Movimiento Revolución Ciudadana (MRC), el movimiento político ecuatoriano que agrupa a los simpatizantes de Correa, en el que se recogen unas declaraciones antiguas de Iglesias en las que traslada su agradecimiento al expresidente ecuatoriano.
A pesar de que el vídeo recogido por MRC fue publicado el martes en redes sociales, corresponden a unas declaraciones que Pablo Iglesias realizó en calidad de líder de Podemos, mucho antes de formar parte del Ejecutivo y antes de que la Fiscalía General de Ecuador llevara a juicio al expresidente ecuatoriano por un delito de cohecho dentro del 'caso Sobornos'.
"A Rafael Correa los oligarcas no le perdonan haber reforzado el Estado ecuatoriano y haber trabajado siempre en favor de los más débiles. Lo que están haciendo con Correa, alentando una campaña mediática, judicial y política contra él, recuerda a lo que han hecho con Dilma Rousseff en Brasil. No podemos consentir la persecución contra los líderes populares que colocaron en primer plano la dignidad de los pueblos latinoamericanos", decía el líder de Podemos en el mensaje recogido por MRC.
Desde el Ministerio de Exteriores ecuatoriano han argüido que con estas opiniones "se distorsiona sin fundamento la acción de la justicia ecuatoriana" y censura, además, que "por extraña coincidencia" se hayan hecho públicas "en la antesala del pronunciamiento de los tribunales ecuatorianos sobre la apelación del expresidente".
La investigación en el 'caso Sobornos', que implica a 21 acusados, entre ellos Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, ha determinado la presunta existencia de una estructura integrada por funcionarios que facilitaron la entrega de recursos a través de dos modalidades, cruce de facturas y dinero en efectivo, por parte de empresarios para beneficiarse de contratos con el Estado. Según la Fiscalía, los sobornos realizados durante el período que abarca el caso, de 2012 a 2016, superan los 7,5 millones de dólares.
La apelación fue interpuesta por los abogados del expresidente Correa a finales de abril, después de que el día 7 fuera condenado a ocho años de cárcel como "autor mediato".
"A diferencia de lo que acontecía durante la presidencia del señor Correa, la Fiscalía General del Estado, que presentó los cargos en contra del exmandatario, y la Función Judicial gozan en la actualidad de total independencia y autonomía frente al Ejecutivo", ha remachado el Ministerio de Exteriores de Ecuador.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna