Domingo, 20 de julio de 2025
Rivera ve "vergonzoso" que el Gobierno no expediente a docentes que "acosaron" a hijos de guardias civiles en Cataluña
Educación no actuará contra profesores acusados de humillar a hijos de guardias civiles tras la denuncia de la Fiscalía
Según han precisado a Europa Press fuentes del Ministerio, que desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución asume la competencias educativas de la Generalitat, "la vía judicial" abierta tras la denuncia de la Fiscalía de Barcelona "paraliza la vía administrativa" contra los docentes, que fueron señalados en un atestado de la Guardia Civil por haber humillado supuestamente a los hijos de agentes de un cuartel colindante "en las propias clases haciéndolo delante de otros alumnos".
El pasado lunes 23 de abril, la Fiscalía de Barcelona denunció a estos nueve profesores al considerar que los hechos ocurridos en el instituto el 2 de octubre pueden constituir un delito contra el ejercicio de derechos fundamentales en la modalidad de lesión de la dignidad de las personas por discriminación por nacionalidad, en concurso de normas con un delito contra la integridad moral, y un delito de injurias graves contra los Cuerpos y fuerzas de seguridad.
El fiscal asegura que los docentes aprovecharon las clases de ese día para lanzar debates sobre la actuación de la policía el 1-O, afirmando, entre otros comentarios, que los guardias civiles eran "unos animales y unos bestias que solo saben dar palos", y que hicieron estos comentarios ante hijos de agentes, causando sentimientos de "abatimiento y preocupación", según consta en el escrito.
Este jueves 26 de abril, familiares de los docentes denunciados han negado que "señalasen a los alumnos hijos de guardias civiles, los humillasen o expresasen ningún sentimiento de animadversión hacia el cuerpo", y han expuesto en una carta publicada en el diario digital Vilaweb que los profesores están "indefensos" ante al atestado de la Guardia Civil en el que se basa la Fiscalía, a la que critican por no haber atendido las declaraciones de los acusados.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado de "vergonzoso" que el Ministerio de Educación no haya expedientado a los nueve profesores que "señalaron y acosaron" a alumnos hijos de guardias civiles en un instituto de Barcelona, contra los que la Fiscalía ha presentado una denuncia. Por eso, el grupo de Cs en el Congreso ha pedido al Gobierno que explique por qué no ha tomado medidas contra esos docentes y para evitar la "discriminación continua" de los estudiantes.
Mariano "Rajoy y (Íñigo) Méndez de Vigo no quieren abrir expediente a los profesores que señalaron y acosaron a los hijos de la Guardia Civil en aulas catalanas. Es vergonzoso que miren hacia otro lado ante este atropello a la dignidad", ha escrito Rivera en un mensaje en Twitter.
El líder de la formación naranja ha apuntado directamente al presidente del Gobierno y al ministro de Educación, que mantienen el control de las instituciones catalanas en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
En el mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de Cs en la Cámara Baja, Juan Carlos Girauta, que ha lamentado que Méndez de Vigo no haya expedientado a unos maestros que "atizan el odio a los hijos de guardias civiles" y que han sido denunciados por la Fiscalía.
Rivera y Girauta se han referido a una información publicada por 'El Mundo' según la cual Educación no ha ordenado que se abra expediente contra los profesores ni que se tomen medidas cautelares contra ellos. De acuerdo con las fuentes de este departamento citadas por el diario, no se ha actuado porque "la vía judicial paraliza la vía administrativa".
Según consta en la denuncia de la Fiscalía de Barcelona, varios docentes del IES Palau de Sant Andreu de la Barca "humillaron" a alumnos hijos de guardias civiles un día después del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 y les obligaron a acudir a una protesta contra la violencia policial.
Tres días después de los hechos --cuando aún no se había activado el artículo 155--, el Ministerio envió un requerimiento a la Generalitat de Cataluña para que procediera a "restaurar los derechos conculcados" en ese y otros centros educativos y depurara "responsabilidades". Además, le pidió una serie de documentación.
En una pregunta para el Gobierno registrada en el Congreso y para la que solicita respuesta por escrito, la portavoz de Cs en la Comisión de Educación y Deporte, Marta Martín, hace referencia a los hechos descritos en la denuncia y pide al Gobierno que explique qué medidas pretende llevar a cabo "para evitar la discriminación continua y la vulneración de los derechos educativos de estos alumnos mientras se depuran las posibles responsabilidades penales de los profesores".
Según ha señalado, alguna de las familias ha contado que sus hijos "siguen siendo humillados y están sufriendo una caída en sus evaluaciones difícilmente justificable por un mero bajón de rendimiento y sin haber tenido la posibilidad de revisión de las mismas".
Además, puesto que hay una denuncia presentada y que los hechos ocurrieron hace casi siete meses, Ciudadanos considera que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte --que desde el pasado 21 de octubre ejerce las funciones de Departamento de Enseñanza de Cataluña en aplicación del artículo 155 de la Constitución-- debería haber abierto una expediente contra los docentes.
O, al menos, cree que el Ministerio podría haber tomado alguna medida que, "de manera complementaria a la judicial, mantenga viva la vía administrativa", y menciona como ejemplo la apertura de una información reservada.
"Sin embargo, una vez más, parece que toda la acción del Gobierno se ha limitado al envío de un requerimiento y la solicitud de distinta información a la Generalitat para analizarla y puede que mantener una reunión con las familias", ha lamentado, preguntando también al Ejecutivo qué conclusiones ha extraído de la información solicitada.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna