Domingo, 17 de agosto de 2025

Ante un futuro cambiante

Educacion y formacion permanente

Decía JHONSON: "Sí queremos tener un pueblo próspero y feliz, démosle y proporcionémosle cultura y educación, permanentemente".

El hombre, una vez superada la formación, de la primera etapa de su vida, la adolescencia; planifica: su proyección humana, su promoción social y su formación cultural e intelectual; proyectos, fácilmente alcanzables, unos; otros, no tanto, debido a ciertas limitaciones u obstáculos que se nos van presentando en nuestro caminar hacia la inserción en el mundo socio - económico - laboral, profesional y de bienestar al que todos aspiramos.

Todo ello, nos obliga a una continua preparación y formación personal y profesional; pues, es evidente, que, además, esa mayor exigencia de formación, está en función de nuestra mayor "pervivencia" en el  mundo laboral; y, como quiera que los cambios funcionales, laborales y tecnológicos se suceden con tanta rapidez; evidentemente, nos vemos obligados o "volver a aprender".

En la mayoría  de los países occidentales, existen planes de estudios  y/o enseñanza, adecuados a etapas del actual desarrollo del individuo, sin tener en cuenta que a los "actuales educandos" les tocará vivir; seguro, otra etapa, con caracteres  e innovaciones profesionales y tecnológicas distintas a las de "hoy", que es  su etapa de formación.

Gaston Berger (1945) ya decía: "el saber envejece más aprisa que las máquinas". Este pensamiento de Gaston, nos autoriza para insinuar, desde mi corta experiencia, que la formación y educación de las personas debiera orientarse a perspectivas no inferiores a 4 o 5  décadas; en efecto, el citado pensamiento se está haciendo realidad, cada vez más; pues, el hombre, la mujer, de hoy, a sus 40 o 50 años tienen que integrarse en un mundo: laboral, social, tecnológico y de los métodos de producción, lleno de cambios novedosos que, sin duda, les exigirá una formación  programada "ad hoc", con objetivos; formativos, profesionales y de aptitud que puedan garantizar a todo profesional una renovada y cualificada capacitación para enfrentarse, con suficiencia, a cualquier trabajo  en los distintos campos de actuación, según su rango y especialidad a que se pudieran ver obligados.

Se impone, pues, una educación permanente que busque, prioritariamente, la formación y el desarrollo integral de la persona; y, no tanto en función de la producción, ni  de la profesión, como en razón a dotarle de una mayor solvencia y responsabilidad, a la vez; para el ejercicio de su trabajo y de sus relaciones laborales con los compañeros.

La acción pedagógico-didáctica, los programas, y los cauces de formación, a mi entender y para que sean eficaces, debieran estar correlacionados: a) con el concepto- tipo de hombre sobre el que se van a aplicar; b) con el ideal de hombre que se quiere formar c) con el mundo laboral en el que el hombre ha de ir adaptándose a los nuevos métodos de producción.

Como epílogo  a mi reflexión sobre este tema; me surge la duda de que, en los programas actuales  del Ministerio de Educación, ¿existiría, si no un vacio, sí, una desconexión entre las enseñanzas que los alumnos recibimos a los 20 años, con los conocimientos que nos exige  el trabajo que vayamos a desempeñar a los 40 o 50 años?

Cabe, pues, insistir en que esos programas de educación y formación respalden de modo permanente y gratuito (¿no estaría bien un periodo  de reciclaje?) a los profesionales de cualquier trabajo, clase y categoría y se obliguen a poner en "acción" los conocimientos  relacionados  con las necesidades, en cada caso; las vivencias personales, con la realidad de la vida de trabajo  que les toque vivir.


Comentarios

Por Nombre 2015-01-15 16:13:00

suubnq


Por Pharme578 2014-04-29 09:21:54

Hello! afedafd interesting afedafd site! I'm really like it! Very, very afedafd good!


Por Pharma427 2014-04-18 14:23:27

Very nice site!


Por Pharmd193 2014-04-16 11:09:59

Some truly select blog posts on this web site , saved to fav. gdefdcd


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo