Lunes, 18 de agosto de 2025
Pompeo ha explicado que el análisis estadounidense para llegar a esta conclusión se fundamenta en el tipo de armas usadas y el nivel de "sofisticación" de la operación.
EEUU acusa a Irán de estar detrás de los ataques contra dos petroleros en el golfo de Omán
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha señalado que el incidente "es un inaceptable recrudecimiento de las tensiones por parte de Irán" y ha pedido unidad a la comunidad internacional ante las acciones de Teherán.
Pompeo ha explicado que el análisis estadounidense para llegar a esta conclusión se fundamenta en el tipo de armas usadas y el nivel de "sofisticación" de la operación.
En rueda de prensa, ha incidido en que el incidente ha tenido lugar mientras el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se reunía con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe. Uno de los barcos siniestrados es de bandera japonesa.
"El gobierno del líder supremo ha insultado a Japón atacando un petrolero japonés, poniendo en peligro las vidas del personal y creando una emergencia marítima", ha criticado Pompeo.
Asimismo, ha respondido a las declaraciones de su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, quien ha descrito lo sucedido como "sospechoso". "Sospechoso no empieza a describir lo que supuestamente ha ocurrido esta mañana", ha agregado.
En este sentido, Pompeo ha dicho que "quizá Zarif piensa que esto es divertido, pero nadie más en el mundo lo cree". "Irán está respondiendo porque el régimen quiere que nuestra exitosa campaña de máxima presión sea retirada", ha argumentado.
"Ninguna sanción económica autoriza a Irán a atacar civiles inocentes, alterar los mercados petroleros internacionales y llevar a cabo un chantaje nuclear", ha sostenido el secretario de Estado estadounidense.
Pompeo ha incidido además en que ha ordenado al embajador estadounidense ante Naciones Unidas que plantee "los ataques iraníes" durante la reunión que celebrará este mismo jueves el Consejo de Seguridad de la ONU para abordar lo sucedido.
"Nuestra política sigue siendo un esfuerzo económico y diplomático para llevar a Irán a la mesa de negociaciones en el momento adecuado para lograr un acuerdo amplio que aborde todas las amenazas", ha explicado
"Estas amenazas contra la paz y la seguridad son aparentes hoy para todo el mundo. Irán debe hacer frente a la diplomacia con diplomacia, y no con terrorismo, derramamiento de sangre y extorsión", ha recalcado.
Por último, ha advertido de que "Estados Unidos defenderá a sus fuerzas, intereses y los de sus aliados para proteger el comercio internacional y la estabilidad regional" y ha pedido "a todos los países amenazados por las acciones provocativas de Irán que se unan en esta tarea".
Por su parte, el secretario de Estado para Exteriores de Arabia Saudí, Adel al Jubeir, se ha mostrado de acuerdo con las conclusiones anunciadas por Pompeo en su rueda de prensa.
"No tenemos razones para estar en desacuerdo con el secretario de Estado (de Estados Unidos). Estamos de acuerdo con él", ha señalado, en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN.
Así, ha manifestado que "Irán tiene un historial haciendo esto", tal y como ha recogido la agencia de noticias Reuters. Las palabras de Al Jubeir han llegado horas después de que la coalición denunciara un "grave recrudecimiento" de la situación tras los ataques.
El portavoz de la coalición, Turki al Malki, ha señalado que "pueden ser conectados con los ataques de los huthis en Bab al Mandeb", en referencia a los ataques en julio de 2018 contra petroleros saudíes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna