Domingo, 17 de agosto de 2025

es un organismo de aspecto sectario

EEUU amenaza con sanciones y con limitar las competencias del "ilegítimo" TPI

"Estados Unidos empleará cualquier medio que considere necesario para proteger a nuestros ciudadanos y a los de nuestros aliados de un procesamiento injusto en este tribunal ilegítimo", ha afirmado Bolton durante un discurso pronunciado durante un acto de la conservadora Sociedad Federalista celebrado en un hotel de Washington recogido por la prensa estadounidense.

Bolton ha afirmado que el TPI supone una amenaza para la soberanía de Estados Unidos, es ineficaz para perseguir crímenes de guerra y a menudo actúa contra aliados estadounidense, como Israel. "Estados Unidos siempre estará junto a Israel, nuestro amigo y aliado. No vamos a tolerar que el TPI ni ninguna otra organización limite el derecho de Israel a la autodefensa", ha argumentado.

Los medios estadounidenses han destacado que este discurso supone la puesta de largo de Bolton como alto cargo de la Administración Trump, ya que desde que en abril asumió su cargo ha mantenido un perfil bajo.

Bolton fue el encargado de gestionar a principios de siglo la relación de Estados Unidos con el TPI y hoy ha asegurado que conseguir que Washington quedara fuera del Tratado de Roma constitutivo del tribunal "sigue siendo uno de mis logros más importantes". Además, ha argumentado que esta postura contra el TPI encaja con la tesis de Trump de "anteponer a todo" los intereses de los estadounidenses.

"DEJEMOS QUE EL TPI MUERA"

"No vamos a cooperar con el TPI, no vamos a colaborar con el TPI y desde luego no vamos a unirnos al TPI", ha espetado Bolton entre los aplausos de la audiencia. "Dejemos que el TPI muera por sí mismo. Después de todo, el TPI está a todos los efectos muerto para nosotros", ha apuntado.

"Esta Administración contraatacará para proteger el constitucionalismo americano, nuestra soberanía y a nuestros ciudadanos. Ningún comité de países extranjeros nos dirá como gobernarnos ni cómo defender nuestra libertad", ha apostillado.

En noviembre la fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, abrió una investigación por presuntos "crímenes contra la humanidad" cometidos por el Ejército estadounidense en Afganistán. Bolton ha apuntado que si la investigación sigue adelante, Estados Unidos prohibirá a todos los jueces y fiscales del TPI la entrada en el país, bloqueará los fondos que tengan en el sistema financiero estadounidense y estudiará presentar cargos penales contra ellos.

Además, Bolton ha apuntado la posibilidad de firmar "acuerdos bilaterales vinculantes" para impedir que otros países entreguen a estadounidenses al TPI y ha destacado que ya hay un centenar de acuerdos de este tipo en vigor. Estados Unidos revisaría además la ayuda a países que participen en el TPI.

Desde Human Rights Watch han advertido de que las críticas y amenazas de Bolton podrían deparar un mayor aislamiento de Estados Unidos a nivel internacional. "Las amenazas de John Bolton demuestran un desprecio cruel para con las víctimas de crímenes atroces. La Administración Trump dice defender la rendición de cuentas por los graves abusos, pero socavar el TPI solo supone desperdiciar las oportunidades de que se haga justicia", ha señalado la subdirectora de Justicia Internacional de HRW, Liz Evenson, en declaraciones al portal político estadounidense TheHill.com.

El TPI nace tras años de tensas discusiones el 17 de julio de 1998 con el Estatuto de Roma y comienza su andadura el 1 de julio de 2002 con el mandato de juzgar a los responsables de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.

Actualmente cuenta con 123 miembros sobre los que despliega su jurisdicción, si bien es posible que actúe en países que sin ser miembros se lo permitan y, en todo caso, por mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo